Facilitar a los presos actividades que no están autorizadas es la segunda causa por la que el personal de los centros penitenciarios federales del país es sancionado, principalmente con amonestación.

El castigo más recurrente que reciben es por faltar a su servicio sin causa justificada, de acuerdo con los resultados del Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal (CNSPEF) 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 2019 fueron sancionados 466 trabajadores penitenciarios con alguna medida disciplinaria, la mayoría (62.4%) era personal de custodia y vigilancia; personal técnico o de operación, 21.7%; personal administrativo y de apoyo, 15%, personal directivo, 0.9%.

El número 15 CPS, Chiapas; el número 1 Altiplano, Estado de México, y el 14 CPS, Durango, fueron los tres penales federales con la mayor cifra de personal sancionado, concentrando 62.9% del total.

El año antepasado se impusieron 643 sanciones disciplinarias a los servidores públicos de 15 de los 19 penales federales de máxima seguridad del país; la más común fue amonestación, con 74.5%.

Le siguieron el arresto, 17.6%; destitución, 5.6%; cambio de adscripción, 1.2%; suspensión del empleo, cargo o comisión, 1.1%.

Por lo que respecta a las sanciones impuestas, 43.7% se aplicaron por faltar a su servicio en el centro penitenciario federal sin causa justificada; le siguieron las impuestas por facilitar a las personas privadas de la libertad la realización de actividades no autorizadas, con 39.4%.

La tercera sanción más común entre todo el personal penitenciario fue por introducir al penal federal dinero, alimentos, sustancias, artefactos o armas.

El censo arrojó que en 2019 ingresaron 7 mil 936 personas a los centros penitenciarios del país; de ellos 97.7% fueron hombres y 2.3% del total eran mujeres.

Del total de las personas ingresadas en 2019, 70.5% lo hicieron por delitos del fuero federal y 29.5%, por ilícitos catalogados como comúnes. Si se compara con 2018, se registró un incremento de 92.4% de las personas ingresadas a los penales.

En contraste, 8 mil 558 personas egresaron de los centros penitenciarios. Además, reportó el Inegi, del total de egresos, 78.6% fueron por delitos del fuero federal.

Al cierre del año 2019, las personas privadas de la libertad habían cometido en total 22 mil 547 delitos, de ellos, quienes estaban aún sin sentencia (procesadas) cometieron 9 mil 822 (43.6%), en tanto que quienes tienen condena definitiva fueron parte de 12 mil 725 (56.4%).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses