En el marco de la inauguración del Foro Reinserta 2024: “ expuestos a la violencia en México”, la organización civil llamó a candidatas y candidatos de los distintos niveles de gobierno a reconocer y visibilizar la problemática de reclutamiento de infancias y adolescencias.

cofundadora de Reinserta y Host de Penitencia, manifestó que enviaron a los 296 aspirantes de los distintos niveles de gobierno una misiva entre ellos a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez, aspirante de Movimiento Ciudadano.

En la misiva, Reinserta planteó seis recomendaciones: Reconocer y visibilizar la problemática de reclutamiento de este sector, implementar un programa integral que promueva el desarme voluntario de niñez y adolescencia reclutados por la delincuencia organizada.

Lee también

También habilitación de espacios seguros para niños en riesgo de ser reclutados, crear programas educativos de prevención del delito en todos niveles de educación básica.

Promover programas de salud mental con detección temprana de padecimientos y atención del trauma dirigida a instituciones educativas y de salud.

Así como trabajar por un México sin violencia desde una estrategia de construcción de paz, para proteger la vida de las niñas niños y adolescentes reclutados por la delincuencia organizada.

“Desde Reinserta le invitamos a participar activamente en el diálogo para reconocer y visibilizar la problemática de reclutamiento… invitamos a adoptar firmando y haciendo público el documento junto con #NomásInfanciasReclutadas.

Mercedes Castañeda, CoFundadora de Reinserta dijo que entre los factores de riesgo destaca la deserción escolar, familias criminógenas y consumo de sustancias a edad temprana.

Lee también

“No podemos permitir que más infancias y adolescencias sigan siendo interrumpidas por la delincuencia organizada, orillando a las niñas, niños y adolescentes a cambiar sus juguetes y mochilas por armas y dinero ilícito”, aseveró.

De acuerdo con la Consulta Infantil y Juvenil, realizada por el Instituto Federal Electoral en 2013, a más de 500 mil niñas, niños y adolescentes entre 10 y 15 años, se encontró que al menos el 10% de la población de 13 a 15 años había recibido una invitación para unirse a grupos delictivos organizados.

Las niñas y los niños son reclutados por los grupos criminales aproximadamente entre los 9 y 11 años, en algunos casos a edades más tempranas (CIDH, 2015) y son orillados a cometer más de 22 tipos de delitos como tráfico de drogas, secuestro, trata de personas, corrupción o piratería (Redim, 2011), muchas veces, como único camino para encontrar casa, alimento y protección.

En el evento se compartieron contenidos del Podcast Penitencia, donde fueron representados los testimonios de dos menores privados de la libertad por su vinculación con grupos de crimen organizada, con el objetivo de reflexionar sobre la poca visibilidad que existe sobre este fenómeno.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc/apr



Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses