En los hogares mexicanos habitan cerca de 23 millones de perros y gatos, como animales de compañía, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para millones de mexicanos, proporcionarles comida a sus perros y gatos significa destinar una cantidad considerable para la manutención de los animales, muchos de los cuales se alimentan de croquetas.

Por ello fue que varias organizaciones protectoras de animales pugnaron porque los alimentos para "michis" y "lomitos" estuvieran exentos del IVA. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es una carga fiscal indirecta que se aplica al costo final de bienes y servicios. Según la Ley del Impuesto al Valor Agregado, el consumidor está obligado a pagar el 16% del IVA en ciertos bienes y servicios.

Lee también

¿Qué es el IVA?

Los alimentos y las medicinas no son parte de esos productos con gravámen, es decir, que pagan IVA. Desde el 1 de enero de 2022, el alimento de animales tampoco debe de pagar IVA, luego de que se incluyó en la Miscelánea Fiscal 2022 y la Ley de Ingresos.

Sin embargo, un año y medio después de la reforma, hoy se le preguntó al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, sobre el tema, durante su conferencia de prensa "La Mañanera".

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de regresar el IVA a alimento para animales, AMLO respondió que él hizo el compromiso de "no aumentar impuestos", incluyendo el de las croquetas, por lo que se puede descartar que vaya a haber IVA para croquetas nuevamente.

Lee también



Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses