Senadores del PAN calificaron de “digno de un régimen autoritario y represor” el proyecto de reglamento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( ), que establece como motivo de suspensión o cancelación de la beca a quienes participen en manifestaciones políticas , así como a las becarias que se encuentren embarazadas .

Aseveró el senador del PAN, Damián Zepeda, quien dijo que dicho proyecto pinta de cuerpo completo al gobierno de la Cuarta Transformación que “lamentablemente ha resultado un persecutor de quien opina distinto en todos los ámbitos, incluyendo estudiantes e investigadores”.

“Desde tiempo atrás con denuncias, intromisiones en instituciones que deben ser independientes y ahora con este proyecto de reglamento, es evidente que el Gobierno busca callar todas las voces que critiquen u opinen distinto a su visión”, dijo en entrevista con .

Lee también: 

“Eso es común de los regímenes autoritarios que no toleran la crítica y persiguen opositores”, subrayó.

“Vergonzoso actuar de una institución que debe impulsar la investigación y el desarrollo el limitar la libertad de expresión. En México todas las voces deben ser escuchadas y nuestra Constitución protege la libertad de expresión, de no corregir se debe impugnar semejante atropello a la libertad de estos personajes autoritarios”, concluyó.

Reglamento de Conacyt evidencia discriminación y violencia contra mujeres

Discriminación, violencia contra la mujer y falta de sensibilidad se exhiben en el anteproyecto del gobierno federal, con el que se pretende modificar el reglamento de Becas para el Fortalecimiento de la Comunidad de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aseguró la Secretaria Nacional de Promoción Política de la Mujer, Laura Esquivel.

“Las mujeres embarazadas deben tener garantizados todos sus derechos y nadie debe condicionarles las becas ni discriminarlas. Este intento de modificación representa violencia simbólica, que se expresa por medio de mensajes, íconos, o signos que transmiten y reproducen relaciones de dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales entre las personas”.

Sin duda, estamos frente a una reforma llena de autoritarismo por parte de María Elena Álvarez-Buylla Roces , destacó la secretaria blanquiazul.

Lee también: 

Planteó que esta acción es reprobable y más porque proviene de una mujer que se supone debería defender los derechos y el bienestar de las mexicanas.

“¿Qué les garantiza a las mujeres embarazadas, cuyas becas han quedado suspendidas, la continuidad de la misma una vez que haya pasado el periodo de embarazo, posparto y pauperio? Queda demostrado que se decidió reglamentar con base en la discriminación ”.

Esquivel Torres rechazó esta reforma y cualquier otra que violente los derechos de las y los mexicanos, no podemos aceptar líderes, gobernantes o titulares de instituciones que gobiernen o generen leyes y reglamentos sin perspectiva de género y que disminuyan las posibilidades de que las madres se reincorporen a puestos de investigación, dirección y liderazgo.

Asimismo, dijo: “Es inaceptable que una institución como el Conacyt planteé y apruebe este tipo de reformas a su reglamento, se debe garantizar la libertad de expresión y nadie puede prohibir participar en manifestaciones políticas”.

En un país democrático se deben garantizar las libertades y ningún gobierno tiene derecho a condicionar los apoyos de becas o subsidios económicos a estudiantes por defender o no determinadas ideologías.

Esto solo habla de un régimen autoritario que quiere controlar el pensamiento académico, a los investigadores y discriminar una vez más a las mujeres, concluyó.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses