Para disminuir y prevenir los daños provocados por fenómenos naturales y antropocéntricos, la senadora por el PT Geovanna Bañuelos , propuso modificar la Ley General de Protección Civil para que el sea actualizado cada 3 años.

Explicó que el objetivo es fortalecer el papel que desempeñan el Atlas de Riesgos Nacional y los locales para prevenir el impacto de los fenómenos naturales y antropocéntricos en la población del país.

“Debido a que los atlas de riesgo constituyen el marco de referencia para la elaboración de políticas y programas, es fundamental que sean tomados en cuenta por parte de las autoridades en todas las etapas de la Gestión Integral del Riesgo ”, destacó la legisladora.

Lee también: 

Indicó que con su propuesta los estados, municipios y demarcaciones de la Ciudad de México deberán actualizar periódicamente su atlas de riesgos y publicarlo al menos cada 3 años.

“Asimismo, proponemos reformar la fracción XXVIII del artículo 19 para que la Coordinación Nacional de Protección Civil supervise que los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, según corresponda, elaboren y mantengan actualizados, sus respectivos programas de protección civil y atlas de riesgos y que formen parte de sus planes de desarrollo”, detalló.

Y en caso de no hacerlo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) podrá realizar un extrañamiento público al titular del Poder Ejecutivo que corresponda para su respectiva observación.

Lee también: 

También plantea modificaciones al artículo 82 para que el Gobierno Federal, con la participación de las entidades federativas en adición a la climatológica, geológica, meteorológica y astronómica; concentre la información, así como factores de riesgo químico-tecnológico, riesgo sanitario-ecológico, de riesgo socio-organizativo que se dispongan a nivel nacional.

Por último, se plantea reforma al artículo 83 para obligar a las entidades de la federación a difundir el Atlas Nacional de Riesgos, así como los atlas locales, por todos los medios a su alcance, incluyendo los medios de comunicación masiva, redes sociales en internet y publicaciones gráficas en lugares de alta concurrencia de la población, procurando que su elaboración siga las directrices del CENAPRED , con la finalidad de mantener informada a la población.

Con información de Víctor Gamboa

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más

tjm/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses