Senadores

y líderes del denunciaron que en las elecciones del pasado 6 de junio se detectó el uso de programas sociales como Sembrando Vida con fines electorales a favor de candidatos de Morena en estados como Tabasco.

El senador Juan Manuel Fósil expuso que autoridades estatales y municipales hicieron uso incluso de la fuerza policial y de grupos de choque para operar en favor de los candidatos de Morena, sobre todo en municipios como Huimanguillo, Tabasco.

Lamentó que desde la presidencia de la República y las gubernaturas de los estados gobernados por Morena, se hizo presión con los programas sociales, para incidir en la jornada electoral del pasado domingo, por lo que sigue la ‘delincuencia electoral’ en México.

Lee más:

Por su parte, la secretaria general del PRD, Adriana Díaz Contreras, dijo que en Tabasco y en otros estados se utilizaron recursos y programas federales como “Sembrando Vida” a para fue un atropello al principio de equidad en todo el país, condición fundamental para que los candidatos y partidos participen en condiciones de justicia e igualdad en la contienda.

Sin embargo, precisó que en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, se realizó un fraude orquestado en total impunidad por las autoridades locales y federales. De acuerdo con los testimonios y videograbaciones que se encuentran en redes sociales, la líder perredista denunció que policías del ayuntamiento y grupos de choque acosaron a simpatizantes y compañeros perredistas durante la jornada electoral.

En dicho operativo, participaron funcionarios públicos del ayuntamiento con vehículos oficiales para promover el voto, y a través de los policías ejercieron actos de intimidación, detenciones arbitrarias, violencia y compra del voto. Por lo que respecta a los funcionarios federales, Díaz Contreras, señaló que existen evidencias de la participación que tuvieron los coordinadores del Programa federal “Sembrando Vida” condicionaron el voto a favor de Morena desde sus grupos de chat.

La compra del voto se realizó con personas que se encontraban en automóviles cerca de las casillas y entregaban dinero a cambio de boletas o fotografías del sentido de su voto, de acuerdo con Adriana Díaz. De igual forma, se documentó el caso del Presidente de Casilla quien renunció minutos antes de iniciar la jornada, entregando los paquetes de boletas abiertos y con visibles alteraciones.

La Secretaria General del PRD Nacional, también refirió el papel que tuvieron otras autoridades importantes dentro del ayuntamiento, como el director del Hospital Regional de Huimanguillo, quien coaccionó el voto a favor de su hija, candidata local por el distrito XVI por Morena.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses