politica@eluniversal.com.mx

Con la salida de Raúl Cervantes Andrade de la Procuraduría General de la República se acabaron los “pretextos” para no conformar una Fiscalía General de la Nación autónoma y que garantice el combate eficaz de los delitos, coincidieron académicos y una activista.

La presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, consideró que ahora están dadas las condiciones para que se nombre al titular de la fiscalía y se establezca la Ley Orgánica que la regirá el próximo año.

Sin embargo, Miranda de Wallace lamentó que el nombramiento se haya pospuesto hasta después de la elección presidencial de 2018. “Es lamentable que en plena transformación del Sistema de Justicia Penal el organismo que es el más importante para poder acusar de delincuencia organizada y crimen organizado se quede acéfalo, pero lo que más me preocupa es que el nombramiento se quiera posponer hasta después de las elecciones de 2018”, refirió.

Expuso que se debe buscar un perfil “que sepa acusar y que sepa del tema, pero no se puede quedar la PGR acéfala, me parece que eso tarde o temprano nos está pegando a todos los ciudadanos porque cada vez perdemos más juicios, se pierden historias y se pierde el tiempo que tiene de aprendizaje para tener el control de una procuraduría”.

Miranda de Wallace señaló que hace tiempo que la dependencia, en la que han pasado tres abogados en lo que va de la presente administración, está desgastada y dejó de tener liderazgo en la procuración de justicia en el país, por lo que “me parece que está inmersa en un vorágine de malas decisiones”.

Al respecto, el investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) Alberto Nava afirmó que con la dimisión de Cervantes Andrade los legisladores ya no deben tener excusa alguna para que se nombre un fiscal, porque, sostuvo, hasta el momento han sido omisos en el tema.

“Creo que eso podría avanzar mucho en los temas que tienen que ver con la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal. Lamento mucho la salida de Raúl Cervantes por el hecho de que fue un procurador que tenía un diagnóstico claro de fortalezas y debilidades de la PGR”, comentó.

Critican postura. El PAN y el PT en el Senado criticaron al presidente Enrique Peña Nieto por sugerir que la elección del Fiscal General de la República debería de procesarse hasta después de las elecciones de 2018 porque no hay condiciones para ello.

El coordinador del PAN, Fernando Herrera, señaló que el Ejecutivo no debe tirar la toalla a un año de conclusión del gobierno haciendo a un lado la política pública y dando preferencia al cálculo electoral.

Por su parte, el vicecoordinador político del PT en el Senado de la República, Miguel Barbosa, aseguró que no cree que sea verdad lo dicho por el presidente Peña Nieto cuando se refiere a que el nombramiento del fiscal general sea cuando haya nuevo gobierno.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses