Al afirmar que no hay condiciones en la Secretaría del Bienestar para seguir coordinando el programa Sembrando Vida, Javier May Rodríguez renunció a su cargo como subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de esta dependencia federal.

El exfuncionario acusó a la titular de la Secretaría del Bienestar, María Luisa Albores, de haber “abrogado unilateralmente las facultades requeridas para operar dicho programa”, por lo que “no existen las condiciones para seguir al frente de la coordinación”.

En una carta dirigida al personal del programa Sembrando Vida, May Rodríguez indicó que con la decisión de la secretaria Albores González las actividades planeadas de Sembrando Vida han quedado suspendidas.

El exfuncionario agradeció a sus compañeros por la dedicación y compromiso con la estrategia y reconoció su colaboración y confianza durante el tiempo que estuvo al frente.

Se prevé que May Rodríguez regrese al Senado para ocupar su escaño como representante de Tabasco, cargo que obtuvo por mayoría en los comicios de 2018.

Ayer, cambió la foto de su perfil en su cuenta de Twitter por una en la que aparece como senador, cargo al que solicitó licencia para asumir funciones en la Secretaría de Bienestar.

La semana pasada, May Rodríguez encabezó las reuniones con coordinadores regionales, territoriales y estatales del programa social, y todavía hace tres días publicó en su cuenta de Twitter que “uno de los propósitos de nuestro programa Sembrando Vida es hacer florecer el campo, respetar la biodiversidad y preservar la riqueza que emana de los ríos, de la flora y de la fauna, además de promover la inclusión productiva”.

Sin embargo, en la edición del viernes pasado del Diario Oficial de la Federación, se detalla la abrogación de las actividades del funcionario debido a las modificaciones en las reglas de operación, que deberán cumplirse en los programas sociales federales y que alcanzaron a Sembrando Vida.

En el acuerdo por el que se abrogan las reglas que se concentran en el servidor público de la Secretaría de Bienestar y las facultades que se indican, se detalló que el pasado 21 de enero de 2019 se hizo público el acuerdo por el que se le delegan al titular de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional las facultades requeridas para operar el programa Sembrando Vida.

También se especifica que en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020, se identificó al programa de la Secretaría de Bienestar como uno de los que estarán sujetos a reglas de operación y que por estos motivos se abrogaron las tareas asignadas al funcionario de la Secretaría de Bienestar.

Las tareas que se delegaron constaban en realizar organizaciones sociales de carácter público y privado, todas las acciones y trámites que permitan el cumplimiento eficiente y eficaz de los objetivos y metas del programa.

En la publicación del Diario Oficial de la Federación del 21 de enero de 2019 también se especifica que el titular de Sembrando Vida debe planear, programar, ejercer y comprobar el presupuesto aprobado y ejercido en coordinación con las unidades administrativas que resulten competentes de la Secretaría de Bienestar.

“Asimismo, deberá llevar a cabo todas las acciones que correspondan para la organización y evaluación de los programas relativos al fomento y apoyo a las unidades de producción familiar rural de subsistencia; para fomentar la participación en la coordinación e instrumentación de las políticas de desarrollo rural para elevar el nivel de bienestar de las familias, comunidades y ejidos”, entre otras.

En su misiva, que fue enviada con copia a Albores González, May Rodríguez reconoció que el primer periodo del programa Sembrando vida ha sido muy intenso y reconoció el trabajo de los coordinadores territoriales, estatales y del personal del programa. Anoche la secretaria de Bienestar no había hecho comentarios.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses