La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) externó su preocupación por la decisión de los legisladores de Morena de desaparecer los fideicomisos destinados a la atención de víctimas, periodistas y defensores de derechos humanos.

El organismo internacional reaccionó a través de su cuenta de Twitter a la desaparición de esos fideicomisos, al mismo tiempo que hizo un llamado a las autoridades mexicanas para garantizar que se dé continuidad a la asistencia y protección de los sectores afectados.

“La @CIDH expresa su preocupación respecto de la cancelación de los fideicomisos para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral para víctimas de violaciones de derechos humanos.

“Para la CIDH es fundamental que México precise las garantías necesarias que aseguren la operación independiente, continua y efectiva de los servicios del Mecanismo de protección a personas defensoras y periodistas y la Comisión Ejecutiva para la Atención de Víctimas ”, escribió la CIDH en su red social.

Lee también:

Por último, recordó que durante el 2015 emitió recomendaciones al Estado mexicano para fortalecer el mecanismo de protección para defensores y periodistas, además de reforzar el sistema nacional de atención a víctimas.

El pasado 21 de octubre, en el Senado de la República, los legisladores aprobaron la desaparición de 109 fideicomisos con el objetivo de utilizar sus recursos para la atención de la pandemia del Covid-19.

Esta acción fue llevada a cabo a pesar de que cientos de organizaciones sociales en México, así como investigadores y científicos, se pronunciaron en contra de la decisión.

fbpt/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses