El coordinador del PRD en el Senado, Luis Sánchez , afirmó que los cinco años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto , tienen un saldo negativo, caracterizados por constantes como violación a los derechos humanos, desapariciones, inseguridad, crisis en procuración de justicia y un “Pacto por México” sin resultados favorables a la población.

El legislador advirtió que a pesar de las reformas estructurales impulsadas por la administración de Peña Nieto, a cinco años de su inicio, el balance es negativo para los mexicanos.

“El dólar al inicio de su sexenio de ubicaba en 13.93 pesos y este 2017 se ha colocado hasta en 21.90; el precio de la gasolina pasó de los 10.36 pesos, la magna, a los 16.76 pesos, mientras que el Gas Licuado comenzó este sexenio con un precio que rondaba los 9 pesos y ahora está en 18 pesos en el Valle de México”.

En materia de seguridad, Sánchez Jiménez dijo las cosas no han marchado bien, pues en octubre pasado los homicidios dolosos alcanzaron la cifra récord de 2 mil 371, el peor mes en 20 años, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“El gobierno de Enrique Peña Nieto quedará marcado con el desprestigio internacional por el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, por las matanzas de Tanhuato, Apatzingán y Tlatlaya, calificadas como casos gravísimos de ejecuciones extrajudiciales por la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“Hay una crisis en materia de Procuración de Justicia, lo hemos dicho, apenas salió la convocatoria para la FEPADE”, dijo Sánchez Jiménez.

El senador perredista dijo que a esa crisis debemos sumar la ausencia de Fiscal Anticorrupción, una de las de debilidades de esta administración.

El líder de la corriente ADN recordó que durante esta administración se puso en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y a pesar de haberse promulgado las leyes en este tema, no se ha logrado concretar la designación del Fiscal.

Señaló que junto con la impunidad, la corrupción lastima duramente al país y se han convertido en la principal amenaza a la democracia y de los casos más graves, destaca el de Odebrecht, en el que en otros países han caído funcionarios públicos por corrupción, menos en México,

“Aquí al revés, los responsables de investigar se van”, criticó el senador por el Estado de México.

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses