El coordinador de los diputados sin partido , Ricardo Gallardo Cardona , indicó que en la elaboración de las leyes secundarias de la reforma educativa se debe tener como eje principal e l interés superior de la niñez sin afectar los derechos laborales de los maestros.

Agregó que a los docentes se les deben dar adecuados estímulos e impartir cursos de actualización de la situación actual del país para garantizar una educación de excelencia.

El legislador expresó que es necesario que el presupuesto de egresos del próximo año asegure los recursos necesarios para que los planteles cuenten con la infraestructura adecuada y cuente con “blindaje” para la asignación de plazas a maestros.

Adelantó que estas leyes podrían servir para que los niveles escolares estén mejor comunicados y así los alumnos tengan una mejor formación.

Las tres leyes secundarias de la reforma educativa son la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros; Ley del Organismo a que se refiere la fracción IX del artículo tercero constitucional y la Ley General de Educación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses