El gobierno federal, estatal de Baja California y municipales de Mexicali y Tijuana , han destinado 20.8 toneladas de ayuda compuesta por distintos rubros, para los migrantes asentados en aquella entidad fronteriza.

La Secretaría de Gobernación informó que se trata de 2 mil 655 despensas, 2 mil 875 cobertores, 13 mil 206 colchonetas y 6 mil 600 kits de aseo personal. Además de que se instalaron dos plantas potabilizadoras de agua.

Se trata, detalló la dependencia, de cubrir las necesidades básicas de alimentación , alojamiento, atención médica y servicios sanitarios para las caravanas de migrantes asentadas entre Tijuana y Mexicali, Baja California.

La ayuda ha sido transportada por las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México, la Policía Federal, con la colaboración de líneas aéreas comerciales mexicanas.

“Estos apoyos, que beneficiarían alrededor de 5 mil 605 migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala, son resultado de las mesas de trabajo interinstitucionales, en las que participan autoridades federales, estatales y municipales de Baja California. De ese total, se estima que 2 mil 610 podrían estar distribuidos en Tijuana y 2 mil 995 en Mexicali”, detalló la dependencia a través de un comunicado.

Añadió que el Instituto Nacional de Migración, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, continúa la implementación de diversas acciones para regularizar la estancia de los centroamericanos en el país e integrarlos a la vida productiva.

Las instituciones federales, agregó, dan trámite a las nuevas solicitudes de refugio, así como a las peticiones de retorno voluntario asistido a su país de origen.

Para garantizar seguridad social y ayuda humanitaria de estas personas, apuntó Gobernación, funcionarios de esta dependencia han sostenido diversas reuniones con el Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid; el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum; autoridades consulares y el equipo de transición del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, representado por Alejandro Encinas, así como con diversos sectores de la sociedad civil de la región.

Por parte de Gobernación han participado los subsecretarios de Gobernación Manuel Cadena, Patricia Martínez Cranss, Rafael Avante, además de los comisionados Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; del Instituto Nacional de Migración, Gerardo García Benavente; de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto; así como el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Fernando Maldonado Hernández.

“Cabe señalar que todas estas acciones se llevan a cabo con estricto apego al respeto de los derechos humanos de los migrantes y con el objetivo de prevenir abusos, actos de violencia, así como tratos discriminatorios”, aseveró.

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses