nacion@eluniversal.com.mx

El pleno de la Cámara de Diputados avaló las reformas que transformarán al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) en el Banco del Bienestar; las envió al Ejecutivo y clausuró el periodo extraordinario que inició ayer con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

En la discusión general, la minuta enviada por el Senado obtuvo 268 votos a favor, 48 en contra y 11 abstenciones; y en la particular, 207 a favor, 65 en contra y 10 abstenciones. Las fracciones de PAN y PRD sufragaron en contra en lo general y el PRI se les sumó en la votación particular.

Entre las reformas al Bansefi se encuentra la ampliación de sus facultades, como distribuir y reportar el manejo de los fondos para programas sociales de las dependencias federales y entidades, de acuerdo con las reglas de operación de cada programa.

El Banco del Bienestar también ejecutará programas que promuevan el ahorro y la inversión; diseñará y ofrecerá productos de crédito, inversión y ahorro, y suscribirá convenios de coordinación para ampliar sus servicios financieros.

Es decir, además de representar un ahorro para los beneficiarios de programas sociales impulsados por el gobierno federal, el Banco del Bienestar también otorgará créditos y podrá actuar como fiduciario en fideicomisos.

En la discusión general de la minuta la oposición mostró su preocupación por que el gobierno pueda condonar las carteras vencidas a los deudores y “repetir” un caso como el Fobaproa.

También alertaron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no presentó un informe de impacto presupuestal.

“Esta es una clásica propuesta de ley ensalivada. Es decir, ¿quién se puede oponer al discurso general de una ley que va a fortalecer la bancarización de las actividades financieras y económicas de la población?

“Las viejas prácticas clientelares que tanto daño le hicieron a la democracia, las del PRI, PAN y PRD se quedan chiquitas ante la deformación y ante la ambición de poder y el respaldo de una institución y una organización como la que se quiere montar”, acusó el vocero de la bancada del PRD, Antonio Ortega.

El diputado de Movimiento Ciudadano Higinio del Toro recordó que en 2012 causó indignación el “millón de tarjetas que le permitieron al entonces candidato a la Presidencia de la República, [Enrique] Peña Nieto, acceder a la Presidencia de la República (...) Un millón contra los 24 millones de tarjetas que se pretenden repartir”, subrayó.

También, la diputada del PAN Silvia Garfias consideró que el banco será “de compra de conciencias”. En tribuna, mostró imágenes de las Tarjetas del Bienestar, con las que el gobierno federal ya está entregando los apoyos, y acusó al partido en el poder (Morena) de utilizar sus colores en las mismas.

“¿A qué le tienen miedo? Si en 2024 les va a ir tan bien, ¿por qué recurrir a estas prácticas clientelares desde ahora?”, señaló. Finalmente les espetó que “de los 30 millones de votos que todos los días restriegan en la cara, si hoy fueran las elecciones no alcanzarían ni la mitad de los votos que obtuvieron el año pasado”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses