La diputada de Morena, Dolores Padierna , acusó a la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas (PAN), de haber propiciado la comisión al menos de dos delitos, (el de prevaricato y el de conflicto de interés), al presentar controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ) en contra del acuerdo presidencial del pasado 11 de mayo.

Mediante ese acuerdo se dispuso de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, hasta 2024.

“Son condenables las ilegalidades en las que incurrió” para llevar ese acuerdo a la corte, advirtió Padierna, pues “contrató a abogados de su partido político como, por ejemplo, a Luisa Conesa , que es la asesora del PAN que promovió la acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, y ahora participa como abogada externa representando a la Cámara, eso se llama delito de prevaricato”.

También participó en el recurso Ricardo Juanes Laviada, c oordinador de asesores del gobernador de Yucatán del PAN y primo de la diputada federal panista Cecilia Patrón Laviada , “eso se llama conflicto de interés y está penalizado en la nueva Ley de Austeridad Republicana”, advirtió.

Haber recurrido ante la Corte sin el acuerdo mayoritario fue “un acto arbitrario unipersonal y faccioso de la diputada Laura Rojas”, expresó la legisladora morenista.

Rojas estuvo en el centro del debate por el que la Comisión Permanente rechazó citar a periodos extraordinarios de sesiones de la Cámara de Diputados pues, advirtieron los diputados Reginaldo Sandoval , coordinador del PT y Gerardo Fernández Noroña , lo que hizo fue un agravio y ya no dejarán pasar “una sola” a la derecha.

Por eso Rojas subió a la tribuna, al abordarse el asunto de la Controversia en la agenda política de la Permanent y se defendió; aseguró que sí consultó a 7 de 8 grupos parlamentarios.

“No hay nada de partidista, ni de desleal ni de abusivo al cumplir con mi responsabilidad…y lo hice ahora porque de nuevo hay razones fundadas para considerar que hay una invasión de facultades del congreso y que el acuerdo de El Ejecutivo no es congruente con la Constitución”.

Además reveló que si informó que acudiría a la Corte a por lo menos 7 de 8 coordinadores de grupos parlamentarios, incluyendo el del grupo mayoritario, a quienes expuso sus razones para presentar la controversia, “les compartí el documento y no tuve por parte de ninguno objeción o petición de no presentarla. Por eso, extraña que se repita, una y otra vez, que no haya conversado sobre esto con la y los coordinadores parlamentarios”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses