A 100 días de gobierno, la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador no solamente aumentó, sino que mantiene una tendencia al alza , lo que contrasta con las previsiones de las acciones que ha emprendido, así “la esperanza parece más poderosa que las cifras”, de acuerdo con el balance que presentó Integralia .

La consultora que dirige el expresidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde , plantea que la popularidad de López Obrador oscila entre 67% y 85% por causas específicas, como su estilo de gobernar cercano a la ciudadanía, el hartazgo que prevalece a los gobiernos anteriores y a que es una administración que ha demostrado dar “soluciones rápidas” pese a que la mayoría carecen de planeación.

De acuerdo con el documento, los tres expresidentes anteriores Vicente Fox , Felipe Calderón y Enrique Peña vieron caer su aprobación entre la ciudadanía en los tres primeros meses de su mandato, cosa que ocurrió a la inversa con López Obrador .

Además, según lo señala el estudio, la estrategia de comunicación del gobierno es sencilla y de fácil acceso a toda la ciudadanía. Lo que ya se conocen como conferencias “mañaneras” le permiten al presidente tener el control de la agenda nacional y defender sus decisiones sin intermediarios.

López Obrador ha continuado desde la campaña con un discurso maniqueo de buenos contra malos, liberales contra conservadores e impolutos contra corruptos. Este discurso sigue haciendo eco en una sociedad descontenta con los privilegios de ‘los de arriba’ y la corrupción de anteriores administraciones”, señala.

Una de las advertencias de Integralia versa sobre la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex) ya que, de fracasar en su rescate, “el efecto sobre la vida económica del país será negativo y ello acarreará consecuencias políticas inevitables para el presidente López Obrador ”.

La consultora también alertó que la nueva composición de la Administración Pública Federal, sobre todo en el ramo de los delegados estatales, mejor conocidos como superdelegados , y los nombramientos en órganos autónomos pueden sentar las bases para una nueva hegemonía democrática, como en sus años lo fueron las administraciones del PRI, y de la erosión de contrapesos políticos, que llevan a la concertación del poder en la figura del Presidente de la República.

“Todo cambio sexenal acarrea una renovación natural en las estructuras burocráticas del gobierno federal; sin embargo, las medidas de austeridad, la desaparición de estructuras completas, la fusión de entidades y la remoción de miles de funcionarios públicos ha sido muy superior a la de cualquier otro cambio de administración”, expone la evaluación. Otro tema evaluado fueron los posibles efectos en la economía del país, a largo plazo, de la implementación de programas sociales como el apoyo con pensión a adultos mayores y el de becas a jóvenes, que podrían llegar a ocupar 54% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en 50 años.

mpb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses