Después del aumento de homicidios, México se ha convertido en uno de los países más peligrosos e inseguros del mundo, por lo que el PRD demandó al gobierno de la República un informe sobre qué hace para enfrentar este problema y, sobre todo, qué hará para revertir la situación.

El sol azteca en la Cámara de Diputados solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión respaldar su requerimiento y le propuso un punto de acuerdo mediante el cual emplaza al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, a dar un informe en torno al problema de mayor preocupación de los mexicanos.

Para fundamentar su propuesta, citó estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), según el cual de 2000 a 2018 aumentó 223% el número de homicidios, al pasar de 10 mil 737 en el último año del siglo pasado, a 34 mil 654 en 2018.

En total, de 2000 a 2018 se cometieron 347 mil homicidios, 67% de ellos (234 mil) de 2010 a 2018.

La cifra de víctimas de homicidio y feminicidio registrada en junio de 2019 representó un promedio diario de 102.6 asesinatos, similar a lo registrado en febrero de este mismo año, mes en el que se tuvo la cifra de 102.7.

Con los 3 mil 80 asesinatos registrados en ese mes (3 mil uno correspondientes a homicidios y 79 a feminicidios), junio fue de los meses más violentos de dos décadas a la fecha, el segundo más violento en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y de los más violentos en 22 años, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De diciembre de 2018 a junio de 2019 suman ya casi 20 mil 600 las personas asesinadas. El promedio diario subió por segundo año consecutivo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses