El Senado de la República recibió el reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por abatir 13 años de parálisis legislativa que operó al servicio de una que calificó de “inescrupuloso y perversa” , ello luego de la aprobación de las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco , el pasado 14 de diciembre del 2021.

Dicha reforma prohíbe en todas las áreas públicas, así como la publicidad de los productos de tabaco que atraen a la población infantil y adolescente a su consumo y que abren la posibilidad de desarrollar una adicción futura.

Durante la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco , el representante de la OPS en México, Miguel Malo, subrayó que la lucha que hay entre la industria del tabaco y la salud.

Lee más: 

"Ella -las tabacaleras-, argumentado que genera crecimiento económico, renta y empleo y “nosotros desde la salud diciéndoles señores: pero ustedes están matando a la gente”, expuso en la sede legislativa.

Destacó que para la OPS es muy significativo lo ocurrido en México los últimos meses, donde se pudo después de años de peleas y de frustraciones reformar la Ley General para el Control de Tabaco.

“Abatir 13 años de parálisis legislativa que operó al servicio de una industria inescrupulosa y perversa”, apuntó el también representante de la Organización Mundial de la Salud en México.

Lee más:

“La protección de las personas a la exposición al humo del tabaco con los ambientes cien por ciento libres de humo y de emisiones, que ese es un aspecto fundamental en la ley que ustedes consiguieron y la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio”, añadió.

Miguel Malo, expuso que este es uno de los mayores logros de la región en materia de control del tabaco durante el último año.

Argumentó que con la reforma avalada en México, el país se convierte en el cuarto país en las Américas en ser cien por ciento libre de humo de tabaco y noveno en prohibir totalmente la publicidad y el patrocinio.

Lee más: 

Agradeció la labor de los senadores y en general del Congreso de la Unión porque a pesar de los fuertes esfuerzos y presiones de la industria tabacalera y de sus cabilderos, la enmienda a la ley avanzó de manera unánime en ambas cámaras.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, dijo que anualmente se registran 8 millones de muertes adjudicables a los efectos directos e indirectos del tabaquismo.

Comentó que la industria tabacalera es responsable de la tala de 600 millones de árboles y entre los procesos de fabricación y el acto de fumar al año se liberan tantas toneladas de CO2 (bióxido de carbono) como las toneladas que se requerirían para construir 280 estadios Azteca.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses