Un colectivo de organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos llamaron a la Cámara de Diputados a abstenerse de eliminar el Fideicomiso para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas .

Las 16 organizaciones identificadas como “Espacio OSC” advirtieron que la iniciativa de Morena para extinguir el Fideicomiso 10232, colocará en mayor grado de indefensión a defensores de derechos humanos y periodistas; provocaría la burocratización de la implementación y operación de las medidas de seguridad a favor de los beneficiarios.

Añadieron que la aprobación de la iniciativa también impediría que el Mecanismo de Protección se allegue de otros recursos para solventar los gastos derivados del riesgo que enfrentan estas poblaciones.

“Debe fortalecer las medidas, mecanismos y reglas de operación que permitan su uso más eficiente, fomentando la transparencia, la rendición de cuentas, el escrutinio público y la participación ciudadana”, recomendaron.

Enfatizaron en que organismos internacionales de derechos humanos han denunciado que las medidas implementadas por los Estados en relación con la pandemia del Covid-19 no pueden suspender o ir en detrimento del ejercicio de derechos sino que deben ser garantizados sin discriminación a toda persona.

Por ello, lanzaron un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que bajo las medidas de austeridad realicen un análisis exhaustivo y cuidadoso para no afectar presupuestalmente la protección y ejercicio de derechos humanos de la población.

Cualquier proceso que involucre cambios al interior del Mecanismo Federal de Protección debe hacerse siempre con un debido análisis previo que atienda a los principios de máximo uso de recursos disponibles, progresividad y eficacia en la garantía de los derechos humanos; con participación de las personas beneficiarias y organizaciones de la sociedad civil, sin menoscabo de sus derechos y atendiendo en todo momento las recomendaciones de otros organismos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, incluyendo los más recientes informes emitidos por la Auditoría Superior de la Federación realizados en el pasado mes de marzo”, añadieron.

rmlgv/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses