"El nuevo deberá fortalecer e invertir en el modelo de justicia cívica, en la justicia social para la prevención del delito, ampliando la capacitación de jueces y policías que resuelvan las faltas administrativas para que no escalen a otro tipo de delitos", aseveró la exabogada general de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Bertha Alcalde Luján, al participar en los "Diálogos por la Transformación" con el foro “Jóvenes y Justicia” que organizó el equipo de asesores de la virtual candidata presidencial, Claudia Sheinbaum.

En la Facultad de Derecho de la , expuso que para el próximo nuevo gobierno federal debe ser tarea fundamental impulsar la aprobación de la Ley General de Justicia Cívica, que los municipios le apuesten a este modelo de justicia social y de prevención de delito, que se invierta en la capacitación de jueces y policías para que no sea un esfuerzo aislado.

“Son fundamentales los mecanismos alternativos de mediación y solución de las faltas cívicas desde los llamados jueces de barandilla y los propios policías”, dijo ante especialistas, académicos y alumnos.

“La justicia pensada en el entorno municipal, que son las conductas antisociales que no están tipificados en la ley, como los conflictos entre ciudadanos que no se resuelven y que van escalando hasta ser actos de violencia y hechos delictivos”, expuso la abogada.

Lee también:

Dijo que el tema de la justicia cívica es una política pública que busca dar respuesta a los conflictos entre los ciudadanos en su etapa más temprana, busca dar respuesta de los conflictos mediante audiencias públicas, orales, donde los jueces municipales, de barandilla, que escuchen a las partes, sancionan esas conductas con mecanismos que logren solucionar dichos conflictos.

Indicó que se han dado pasos importantes, pues hay esfuerzos aislados en algunos estados y municipios, pero falta mucho por hacer. "En la Ciudad de México existen juzgados cívicos y en los estados jueces de barandilla, casi siempre mal pagados, son cargos que se pierden de vista la importancia que tienen, porque deben resolver conflictos fundamentales".

“Se deben transformar jueces de barandilla en verdaderos jueces cívicos, que impongan sanciones administrativas”, indicó.

Sin embargo, expuso que “los procedimientos de la justicia de barandilla es super arbitraria, por besarse con la novia en una banca y cuando llegan con el juez de barandilla, ni siquiera dan oportunidad de presentar una prueba, el juez lo ignora y no se pondera la gravedad de la falta administrativa que es arresto o multa y se queda en la cárcel quien no tiene dinero”.

Lee también:

“No se distingue a quien estamos arrestando, a los que tiene problemas de adicciones, de violencia familiar, para darles un tratamiento, así como tampoco se frena el abuso policial y la arbitrariedad de los jueces”, apuntó Alcalde Luján.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

uul/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses