La bancada de ya tiene su lista de iniciativas a impulsar al inicio de la 65 Legislatura; se trata de 157 reformas que tendrán carácter de prioritario, de acuerdo al documento “Agenda parlamentaria", en poder de

El informe de 38 páginas está dividido en “agenda estratégica” y "agenda parlamentaria", el primero considera la aprobación de la reforma a la Guardia Nacional , al sistema eléctrico nacional, la política-electoral, y revocación de mandato como urgentes.

El apartado "agenda parlamentaria”, contiene 154 dictámenes de los cuales 19 vienen de la 64 legislatura y ya están pendientes en comisiones o en la Mesa Directiva.

Se subdivide en iniciativas en materia de finanzas públicas; economía y competitividad; derechos sociales , bienestar y pueblos indígenas; educación ciencia tecnología e innovación; seguridad, justicia y derechos humanos; diversidad, género e inclusión social; fortalecimiento de los gobiernos locales y políticas urbanas; medio ambiente y recursos naturales; desarrollo rural; relaciones exteriores; y asuntos constitucionales.

En materia hacendaria destaca una reforma a la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, a fin de reducir la permanencia de calificaciones negativas en el Buró de Crédito; también se prevé modificar el Código Fiscal de la Federación (CFF), para establecer que las personas físicas y morales que abran cuentas en el sistema financiero estén obligadas a expedir comprobantes fiscales digitales por Internet por los actos o actividades que realicen o por los ingresos que perciban.

También se perfila modificar diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación y del Servicio de Administración Tributaria, para evitar que las grandes empresas utilicen a las PYMES como financieros amparándose en vacíos legales en el tema fiscal.

“Esta situación ha impactado exponencialmente en la economía del país ya que las PYMES se han visto forzadas a cargar con la responsabilidad fiscal de las grandes empresas, que las han utilizado como artificio financiero para erogar gastos que no son saldados, generando un caos de liquidez en el sistema, contribuyendo en los índices de desempleo”, señala la propuesta.

Otras iniciativas en materia hacendaria establecen reformar la Ley Federal de Derechos, “para que las empresas mineras dejen de pagar los derechos sobre minería conforme a la extensión de la tierra concesionada y los concesionarios paguen conforme al porcentaje de las ventas generadas”; así como regular a las cajas de ahorro, “para evitar que comentan fraudes y evitar que se declaren en quiebra”.

Morena

también impulsará 26 reformas constitucionales , que serán la más complicadas de avalar, toda vez que requerirán la aprobación de dos terceras partes del pleno (333 votos), lo que los obligará a negociar con la oposición.

Entre ellas destacan reformas a diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos “con el objeto de establecer el derecho constitucional a una pensión universal no contributiva”; al artículo segundo “para reconocer las lenguas indígenas y el español como nacionales”; al artículo 27 “para que el litio sea propiedad de la Nación y no se otorguen concesiones”; y al artículo 41 constitucional en materia de financiamiento a partidos “para propiciar una reducción significativa de al menos 50% en los recursos que se les destina actualmente”, por mencionar algunas.

En materia de transparencia y anticorrupción, los morenistas impulsarán la creación de la Ley General para Alertadores contra la Corrupción, “con el objeto de precisar las obligaciones del Estado para promover, respetar, proteger y garantizar la alerta ciudadana de hechos graves de corrupción”; además buscarán reformar la Ley General de Responsabilidades Administrativas con el objeto de establecer sanciones más estrictas contra funcionarios que no ejerzan el presupuesto acorde a las necesidades de las entidades federativas.

En materia de salud destaca una propuesta para modificar la Ley General de Salud a fin de fomentar la atención temprana post covid19 , así como programas de rehabilitación para atender las secuelas que provoca la enfermedad; también se promoverá una ley para garantizar la autosuficiencia de vacunas “a partir del trabajo coordinado de instituciones, científicos y laboratorios mexicanos”.

En materia laboral se enlista una iniciativa para que los repartidores de aplicaciones como Uber Eats, Didi Food, entre otras, puedan migrar al sector formar.

Para atender al sector migrante, se buscará modificar la Ley de Vivienda “para incluir programas sociales de vivienda para personas migrantes y personas en desplazamiento interno”.

En el tema educativo, destaca un dictamen para establecer sanciones a las instituciones educativas públicas y privadas que retengan documentos oficiales por falta de pago; en materia de derechos de la niñez se prevé crear un mecanismo de apoyo para las niñas, niños y adolescentes que quedaron en estado de orfandad a causa del Covid 19; entre otras.

El documento de la bancada morenista en manos de este diario es la primera propuesta que se puso sobre la mesa durante la plenaria del partido que concluye este viernes, periodo en el que sufrirá modificaciones, pues se prevé que se anexen más iniciativas.

También lee 

kl/lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses