En marzo pasado 263 fueron asesinadas en el país, colocándose como la tercera cifra más alta desde 2015 que se inició el desglose de este delito de alto impacto en el registro mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ().

Según el último informe sobre violencia contra las mujeres, un promedio de 8 víctimas mujeres de homicidio doloso, distinto al feminicidio, se contabilizaron diariamente, la mayoría en Guanajuato, Estado de México, Chihuahua, Baja California, Jalisco y Sonora.

Junio de 2022 mantiene el récord con 279 asesinatos de mujeres, seguido de abril de 2020, con 266.

Lee también

Entre febrero y marzo de 2023, los asesinatos de mujeres aumentaron 46 por ciento, al pasar de 180 a 263.

En el primer trimestre del año suman 674 víctimas mujeres de homicidio doloso en el país, lo que representa 54 más que en el mismo periodo de 2022, en el que se contabilizaron un total de 620.

De acuerdo con el reporte, los estados con más asesinatos de mujeres en los primeros tres meses del año son: Guanajuato, 103; Estado de México, 91; Chihuahua, 59; Baja California, 55; Jalisco, 46; Sonora, 39, en números absolutos.

Lee también

La mayoría de las mujeres asesinadas son mayores de 18 años o más, según el informe mensual.

Suscríbete aquí Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.





maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses