, asesino confeso de , tendrá que esperar más tiempo para su posible libertad del penal federal de Ocampo, en el estado de Guanajuato.

Este miércoles, la (SCJN) aplazó la revisión del recurso de reclamación que la defensoría pública del michoacano interpuso contra la impugnación que tramitó la FGR contra el amparo que le concedió un Tribunal Colegido, que dejó sin efecto la condena de 45 años y ordenó emitir una nueva con base en el Código Penal de Baja California, que establecía una pena máxima de 30 años por homicidio, la cual cumpliría el próximo 23 de marzo.

Lo anterior, porque durante la sesión privada un ministro de la Primera Sala del máximo tribunal del país, donde se resolverá el asunto, solicitó más tiempo para reflexionar sobre el mismo, informaron fuentes judiciales.

Lee también

El 23 de marzo de este año se cumplirán 30 años del magnicidio de Colosio Murrieta, durante un mitin en Lomas Taurinas, Baja California.

En diciembre del año pasado, la Corte admitió a trámite el recurso de revisión de la Fiscalía General de la República () contra el amparo del Primer Tribunal Colegiado a favor de Aburto.

En principio el recurso se turnó al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien se declaró impedido, por lo que el asunto se turnó a la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, quien en su proyecto señala que la sentencia del Tribunal Colegiado se basó en criterios vigentes que se emitieron en 2010 y 2013 por la Corte que señalan que, en delitos conexos, por citar un ejemplo, homicidio y portación de armas, los jueces federales pueden juzgar tanto los delitos federales como los locales, pero esto de ninguna manera convierte al delito local en uno federal.

Lee también




Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.



apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses