El Centro Mexicano Pro Donación Renal llamó a la sociedad mexicana para transmitir a más personas la importancia de ceder partes humanas y tejidos con fines de trasplante, durante el Día Nacional de la Donación de Órganos.

La donación puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), en México existen más de 21 mil personas en espera de un órgano, cerca de 67% espera un riñón.

En los últimos años se ha registrado un incremento significativo en la incidencia de enfermedades como la insuficiencia renal, derivado de problemáticas como la obesidad y diabetes en nuestro país.

Para los pacientes que presentan insuficiencia renal en etapa avanzada y que necesitan un trasplante de riñón pero no cuentan con un donador compatible, el panorama suele complicarse, ya que muchos de ellos aguardan por más de cinco años en lista de espera para poder acceder a un trasplante de un donante fallecido.

Existe otra alternativa, la Donación Renal Pareada representa una nueva vía para que los pacientes con un donador vivo incompatible, puedan acceder a un trasplante de riñón a través de una cadena de donadores vivos. Se estima que una de cada tres personas están dispuestas a donar un riñón a un familiar o amigo, pero no pueden hacerlo debido a la falta de compatibilidad genética.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses