Agricultores nacionales alistan más de 20 millones de plantas de nochebuena para cubrir la demanda de hogares mexicanos y de otros países durante las próximas fiestas decembrinas y de fin de año.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que floricultores de al menos siete entidades ya pintaron de rojo intenso sus invernaderos para, posteriormente, comenzar a abastecer los mercados, comercios y centros de abasto del país.

Con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la Sader detalló que en 2022 se reportó una superficie sembrada de 319 hectáreas en siete entidades, lo que significó un aumento de 24.1% en comparación con las contabilizadas un año atrás.

La producción de nochebuena cerró el año pasado con 21 millones 551 mil plantas y un valor de producción de 902 millones 742 mil pesos, lo que representó un aumento de 24.2% con respecto a las 17 millones 339 mil plantas reportadas en 2021, y se espera que para 2023 esta cifra suba uno o dos millones más por la demanda internacional.

De la producción nacional obtenida en 2022, Morelos fue el principal estado productor, con 7 millones 73 mil plantas; seguido de Michoacán, con 5 millones 360 mil plantas, y Ciudad de México, con tres millones 250 mil plantas.

De la cosecha de 2022, Morelos fue el principal estado productor, con siete millones 73 mil plantas. La Ciudad de México aportó 3 millones 250 mil. Foto: Especial
De la cosecha de 2022, Morelos fue el principal estado productor, con siete millones 73 mil plantas. La Ciudad de México aportó 3 millones 250 mil. Foto: Especial

Le siguieron Puebla, con 2 millones 927 mil plantas; Jalisco, con un millón 797 mil plantas; Estado de México, un millón 120 mil plantas, y Oaxaca, 21 mil 357 plantas.

A nivel municipal, Zitácuaro, Michoacán; Cuernavaca, Morelos; Xochimilco, Ciudad de México; Atlixco, Puebla, y Yautepec, Morelos, son líderes en el cultivo con cinco millones 360 mil plantas; dos millones 597 mil; dos millones 354 mil; dos millones 125 mil, y un millón 440 mil plantas, respectivamente.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, expuso que los productores de la también llamada Flor de Navidad, Estrella de Navidad, Santa Catalina, Flor de Pascua o Flor de Fuego, prepararon sus tierras en mayo para la siembra de los tallos, pues el cultivo demora aproximadamente seis meses.

Resaltó que esta planeación les permite llevarlas a la venta en las primeras semanas de noviembre y, de esta manera, anunciar la llegada de las fiestas de fin de año.

Villalobos Arámbula llamó a la población a adquirir las nochebuenas en mercados locales, tianguis y centros de abasto, para impulsar la economía de los pequeños comercios y de los agricultores, quienes ponen todo de su parte para llevar los productos al alcance de los mexicanos.

El funcionario federal detalló que esta flor cuenta con cerca de 30 variedades y resaltan por sus colores rojo, amarillo, rosa, blanco, rayado y marmoleado, los cuales complementan las decoraciones navideñas.

Añadió que en todo el país se cultivan cerca de 30 variedades, pero al menos 90% de la producción y el consumo corresponden a la nochebuena roja, 5% a la blanca o amarilla y el resto a la rosa, rayada y marmoleada.

En el mercado internacional, la flor mexicana cubre la demanda de los mercados para decorar los interiores de las casas, jardines, calles, centros comerciales y más, de Estados Unidos, España, Japón, Holanda, Alemania, Canadá, China y Francia, entre otros.

Aunque en la mayoría de los hogares mexicanos, en cuanto termina la época invernal se dejan de cuidar las plantas ocasionando que mueran y se vayan a la basura o sean utilizadas como abono, Villalobos informó que es una planta que no sólo se mantiene viva en navidad.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses