Miles de mujeres, convocadas por agrupaciones feministas y organizaciones civiles, realizaron acciones para conmemorar el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible en al menos 20 ciudades del país.

En algunas de ellas, las mujeres entregaron peticiones a sus Congresos locales, en otros se concentraron frente a los palacios de Gobierno para realizar acciones informativas y culturales, sin que se registraran incidentes graves en la mayoría de las manifestaciones.

En Morelia, Michoacán, una organización civil en contra de la despenalización del aborto resguardó el Templo de las Monjas con un manta extendida, para evitar que fuera intervenido durante el paso de la marcha realizada por colectivos feministas.

En Hermosillo, Sonora, integrantes de los colectivos Aborto Seguro y Observatorio Feminista Clara Zetkin entregaron a la Oficialía del Congreso del estado una petición para que se legisle y se apruebe la despenalización del aborto en la entidad.

“Hagan lo conducente para procurar un marco normativo que garantice nuestro derecho humano a la salud integral, ya que aún debemos pedir permiso a las instituciones para ejercer nuestros derechos sexuales y reproductivos”, señalaron.

En Cuernavaca, Morelos, colectivos acusaron omisión de los diputados locales porque no han aprobado la iniciativa de despenalización del aborto a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró que es inconstitucional su prohibición.

Unas 50 mujeres realizaron el festival cultural Meneo abortero, en el Zócalo de Cuernavaca, para denunciar que el sector Salud no respeta el Estado laico.

En Guadalajara, en dos manifestaciones simultáneas cientos de mujeres marcharon para exigir la legalización del aborto. Una de las manifestaciones, convocada por la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco, partió desde el Centro Médico de Occidente para concluir en la Plaza Liberación, en el centro tapatío, donde se dio lectura a un pronunciamiento.

La segunda fue convocada por el Frente Feminista de Jalisco y estuvo dirigida a “mujeres de nacimiento” y que estén a favor del abolicionismo.

En San Luis Potosí la Colectiva ILE realizó una actividad informativa y de visibilización en el Poder Judicial de la Federación y en la plaza de armas con el objetivo de que se reconozca el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.

También se realizaron movilizaciones en Tijuana, Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Monterrey, Puebla, Cancún, La Paz y Tampico.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses