En medio de la polémica por la denuncia que presentaron los diputados panistas Luis Mendoza y Federico Döring, en contra de concesionarios que difunden hay quienes se preguntan qué es lo que pasa si una estación de radio deja de transmitir dicho programa.

De acuerdo con la propia Secretaría de Gobernación (Segob), la Hora Nacional ha sido un espacio radiofónico informativo desde 1937 que promueve la tolerancia, el respeto y la inclusión "sin ningún tipo de sesgo político".

La dependencia gubernamental señaló que ha entablado un diálogo con los integrantes de la CIRT sobre los alcances de las quejas que se han presentado contra la emisión, sobre todo en periodo electoral.

Lee también:

Y se dijeron confiados en que los concesionarios mantendrán vivo el programa, porque los “une como país y sociedad".

¿Hay consecuencias legales si no se transmite?

La “Hora Nacional” es un programa que se transmite "de buena fé" por parte de los concesionarios.

Su emisión atiende a los usos y costumbres de la radio desde hace décadas, más no a una obligación legal.

De hecho, su producción y dirección de contenidos dependen exclusivamente de la Secretaría de Gobernación y las estaciones solo la transmiten, pero no participan en la elaboración de sus contenidos.

Lee también:

Por lo anterior, si las estaciones de radio deciden no transmitir La Horas Nacional, no hay consecuencia legal alguna.

El programa se transmitirá este domingo en punto de las 22 horas.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses