La molestia e impotencia estaba en sus rostros y gritos. Unas 700 personas “tomaron pacíficamente” la Cámara de Diputados para protestar por la actualización en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se impondrán con la próxima Ley de Ingresos a todas las personas que vendan por catálogo y que aseguran “pegará directamente en sus bolsillos”.

Eran mujeres y hombres, que venden Tupperware, Mary Kay, Jafra, Avon, Andrea, Price Shoes, entre otras, de diferentes municipios y estados del país quienes hicieron una cadena humana en todos los accesos a la Cámara de Diputados en la calle de Emiliano Zapata.

“Por qué nosotros lo tenemos que pagar… que se los cobren a las empresas proveedoras de los productos de los catálogos”, gritaba una señora quien protestaba frente a la Puerta 1.

Los inconformes extendieron grandes mantas y gritaban consignas como: “¡Morena, ratero, no queremos el impuesto!”, “¡No pasará, no pasará!”. Eva Lamarque es una joven de la colonia Guerrero quien visiblemente molesta le envió un mensaje al presidente, Andrés Manuel López Obrador, y le dijo que los engañó, porque les vendió una idea y “ahora se las está dejando caer”.

Las 700 personas reclamaron a los diputados de Morena este posible impuesto y les dijeron que si el pueblo los puso, el pueblo también los puede quitar.

“Nos sentimos engañados, nos vendió una idea y ahorita nos la está dejando caer de todas formas, no puede ser posible, ¿en qué le afecta una venta de catálogos?, todos consumen venta de catálogo, que no manche, nos está afectando, nos está engañando… señor Presidente acuérdese cuando hizo su plantón, acuérdese que nos prometió, acuérdese, muchos lo estamos dejando porque nos sentimos engañados, señor presidente”, gritaba Eva Lamarque.

Carmen González, una de las vendedoras por catálogo de zapatos dijo: “La mayoría de estas empresas son transnacionales, que ya pagan un impuesto, y que además en la venta directa por catálogo nos cobran el 16% del impuesto de la venta total. Por esa razón estamos en contra de que todavía a las amas de casa que se encuentran en la necesidad de quedarse al frente de sus familias, al cuidado de los hijos y de los enfermos, y de las personas de la tercera edad, todavía se les quiera sangrar con un impuesto extra”.

Esta protesta fue encabezada por la diputada del PRI, Cynthia López, quien dijo: “Es una verdadera injusticia que se quiera cobrar un impuesto a las mujeres que venden por catálogo, quienes con mucho esfuerzo usan este dinero que ganan para llevar el pan a sus hijos. Esta propuesta del gobierno federal reproduce y agrava la desigualdad de género. El 78% de quienes se dedican a esta actividad, son mujeres, principalmente de bajos ingresos. La mayoría tiene entre 3 y 4 hijos en edad escolar, y sus ingresos son fundamentales para el desarrollo de sus hijos”.

Adelantó que si no les hacen caso a través del diálogo van a tirar puertas y alzar la voz hasta que sean escuchadas.

Al ingresar a la Cámara de Diputados vendedoras de productos por catálogo, encararon al secretario de Hacienda, Arturo Herrera, a su llegada a la Cámara de Diputados a unos minutos de su comparecencia ante el pleno.

Arturo Herrera se detuvo para escuchar un poco la queja, “lo que queremos es que nos ayude secretario, yo no sé si usted tuvo familia, amigos, vecinas, pero le queremos decir que no pongan el impuesto a todas las mujeres que venden por catálogo, hoy hicimos esta manifestación pacífica, son mujeres, principalmente de la Ciudad de México que se dedican a vender por catálogo”, dijo Cynthia López.

“No es un impuesto, nuevo, el impuesto ya está en la ley, el Impuesto Sobre la Renta, es un impuesto para todos y ya está en la ley”, contestó Herrera.

Las mujeres, junto con la legisladora gritaron: “¡no al impuesto, no al impuesto, no al impuesto, no al impuesto!”. Seguido de “¡cobarde!”, “¡Así les va a ir!”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses