La presidenta de la asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace , informó que una juez de Distrito la amparó contra la resolución de un juez de Control que ordenó reabrir una investigación en su contra por falsedad en declaraciones judiciales y simulación de pruebas en el caso del secuestro de su hijo, Hugo Alberto Wallace.

Miranda de Wallace afirmó que la titular del juzgado Octavo de Distrito de Amparo en materia Penal, Luz María Ortega Tlapa, estableció que la resolución del juez de Control con residencia en el Reclusorio Sur , Juan José Hernández Leyva, se encontraba indebidamente fundada y motivada, además de que no aplicó de manera exacta la ley.

“Confirmó que la determinación del Ministerio Público Federal de abstenerse de investigar decretada dentro de la carpeta de investigación iniciada en mi contra era correcta, debido a que los hechos relatados en la denuncia no son constitutivos de delito, además de que de los antecedentes del caso se establece que se encuentra

Y añadió la activista: “No se ha determinado que las pruebas que fueron localizadas en el segundo cateo fueron simuladas y menos que la que suscribe el presente lo hubiera realizado”.

La titular del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en materia Penal, Luz María Ortega Tlapa consideró que fue correcta la actuación del Ministerio Público, el cual determinó abstenerse de investigar a tras la denuncia que presentó el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), lo que derivó que el 25 de junio de 2021 se abriera la carpeta FED/CDMX/SPE/2676/2021, FED/DGCAP/CDMX/0000026/2022.

La activista aseguró que las pruebas que hace alusión el Instituto Federal de Defensoría Pública fueron valoradas por el juzgado dentro de la causa penal, así como por el Tribunal Unitario que confirmó la responsabilidad de cuatro personas en la comisión del secuestro y muerte en contra de su hijo, “y no se ha determinado que las mismas fueron simuladas o falsas, al contrario, han sustentado la sentencia definitiva contra Juana Hilda, Cesar, así como Alberto y Tony”.

Ante ello, hizo un exhorto al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ) y al IFDP a no estar confundiendo a la gente y abandonar su estrategia de decir que hubo manipulación de pruebas y apegarse únicamente a las constancias que obran en el expediente.

Lee también: 

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses