Esta noche, la (SFP) anuncia la inhabilitación por 10 años de Guillermo García Alcocer , expresidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por conflicto de intereses.

En un comunicado, la dependencia federal informó que la sanción al expresidente de la CRE fue resultado de “una detallada investigación y procedimiento sancionatorio” en el que se constató que García Alcocer, participó en la autorización de permisos para comercializar combustibles en favor de una empresa de un familiar suyo.

“Al participar en este tipo de trámites sin excusarse, como lo exige la norma, se violentó la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, vigente al momento de los hechos. Esta disposición, desde luego, aplicaba para todas las personas que se desempeñaban en la Administración Pública Federal, incluidos los órganos reguladores de energía”.

La Secretaría de la Función Pública aseguró que respetó a lo largo de todo el procedimiento el derecho a una defensa adecuada por parte del exservidor público sancionado “quien siempre tuvo la oportunidad de presentar sus argumentos y pruebas”.

También lee: 

A inicios del sexenio de , García Alcocer se vio envuelto en una polémica con el Presidente tras criticar las ternas que propuso para ser parte del pleno del órgano regulador.

En febrero de ese año, López Obrador consideró que había un " conflicto de interés " en García Alcocer porque tenía familiares que trabajaban en el sector.

El 18 de febrero de ese año, en conferencia de prensa matutina, la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, expuso que el todavía comisionado había reconocido un probable conflicto de intereses con su cuñado Mario Barreiro y un primo-hermano de su esposa Santiago García, quienes trabajan para dos empresas, una eólica y otra de gas natural.

Se trata de la empresa Eólica Vestas, de origen danés, y Santa Fe Natural Gas, filial de Fermaca, empresa permisionada de la CRE. Sin embargo, la SFP revisó las declaraciones de interés del funcionario y localizó un permiso para transporte de gas natural otorgado a Fermaca, vinculada a su familia, con fecha del 15 de junio de 2017, cuando ya era titular de la CRE.

Cuatro meses después, el 3 de junio de 2019, Guillermo García Alcocer presentó su renuncia como comisionado presidente de la CRE.

También lee: 

Ante esta sanción, Irma Eréndira Sandoval , titular de la SFP, aseguró que en sexenios pasados, la CRE fue usada para privatizar la industrias de este sector y, acusó, debilitar las empresas públicas.

“Para la Función Pública es prioritaria la erradicación de los conflictos de interés, sobre todo alrededor de la mal llamada Reforma Energética que buscó que unos cuantos se llenaran los bolsillos desviando los recursos públicos”.

“En el periodo neoliberal, instituciones como la CRE fueron usadas para privatizar las industrias del sector y debilitar a las empresas públicas, lo que puso en riesgo la soberanía energética de la nación”.

Sandoval Ballesteros aseguró que en el anterior régimen se intentó desaparecer Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante lo cual, indicó, era prioritario avanzar en su rescate por su carácter estratégico para lograr el desarrollo sostenible y soberano de México.

“Por ello trabajamos para moralizar la política y construir una nueva ética pública en la que no quepan el auspicio de los intereses privados ni las componendas entre servidores públicos y particulares, ya que la Cuarta Transformación no va a someter el desarrollo del país al rentismo ni al favorecimiento de unos cuantos”.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses