De enero a diciembre de 2021, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) impuso multas por 90 millones 193 mil 16 pesos a personas físicas y/o morales que infringieron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

De acuerdo con los registros del instituto, los sectores más sancionados son los de servicios financieros y seguros, con 45 millones 924 mil 267 pesos; los de información en medios masivos, con 18 millones 555 mil 615 pesos, así como los de salud y asistencia social, con 7 millones 353 mil 508 pesos.

Entre las conductas más frecuentes que son motivo de una sanción se encuentran: recabar o transferir datos personales sin el consentimiento expreso del titular u omitir en el aviso de privacidad alguno de los elementos que exige la ley.

En el periodo referido, detalló el organismo federal, se instauraron 83 procedimientos de imposición de sanciones y se concluyeron 46 de años anteriores, de los cuales derivaron las multas impuestas por la cantidad referida.

Asimismo, se iniciaron 278 procedimientos de Protección de Derechos, de los cuales 143 versaron sobre el derecho de acceso a datos personales; 19, de rectificación; 106, de cancelación, y 57, de oposición al tratamiento de los datos. Cabe destacar que en un solo procedimiento se pueden ejercer uno o más de estos derechos.

Los sectores económicos ante los cuales existen mayores inconformidades con la atención a estos derechos, conocidos como ARCO, son el de servicios financieros y de seguros, con 26% de solicitudes de protección de derechos; servicios profesionales, científicos y técnicos, con 18%, y de salud, con 14%.

Finalmente, las estadísticas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales revelan que, de enero a diciembre de 2021, se han presentado mil 938 denuncias por el uso indebido de datos personales en el sector privado y 83, en el público.

Del total en el ámbito privado, 270 están en trámite y mil 668 fueron concluidas; en tanto, en el público, tres están en trámite y 80 concluyeron.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses