Señor Director:Con relación a la información titulada: “IMSS puso en riesgo la salud de pacientes con cáncer”, publicada en la edición del 10 de abril del presente, la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células, de la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, informa:

•En 2023, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió recomendaciones que fueron atendidas y resueltas, por lo que se levantó la prohibición de uso provisional que estaba vigente.

•Los pacientes no estuvieron en riesgo y el instituto no recibió alguna queja por parte de derechohabientes en las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades Dr. Antonio Fraga Mouret y Hospital General Dr. Gaudencio González Garza, del Centro Médico Nacional La Raza.

•En ambos hospitales únicamente se llevan a cabo actividades de trasplante de células troncales.

•Las actividades de disposición de células progenitoras hematopoyéticas sólo se realizan en el Banco de Células Troncales, del Banco de Sangre del Centro Médico Nacional La Raza.

•Para salvaguardar la salud de los derechohabientes que requieren los servicios que prestan estos dos hospitales y, que la atención médica no se vea interrumpida, suspendida, ni postergada, se celebraron acuerdos de gestión con el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI y el Hospital General Regional No. 1 Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” y otras unidades médicas interinstitucionales.

•Los hospitales General, de Especialidades y el Banco de Células Troncales cuentan con licencias y permisos sanitarios para realizar los procesos de disposición y trasplante de células hematopoyéticas. Asimismo, tienen el personal médico especialista en trasplantes, personal de enfermería y auxiliares de diagnóstico capacitados para dichas actividades.

Respuesta:

Cada párrafo y dato de la nota en cuestión está debidamente sustentado con informes oficiales que se pueden verificar en un documento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dependiente de la Secretaría de Salud (Ssa). Adicionalmente, el trabajo periodístico se acompaña de testimonios de derechohabientes del IMSS que realizaron diversas denuncias a este diario al haber resultado afectados por el cierre de las unidades de trasplante de médula ósea del IMSS, en La Raza.

EL UNIVERSAL investigó y obtuvo los dictámenes realizados por la Cofepris, por los que ordenó el cierre a finales de febrero de 2024 por no tener licencia sanitaria y diversas irregularidades graves encontradas en las verificaciones sanitarias 23-AF-3309-03683-FV y 23-AF- 3309-03682-FV, realizadas en julio de 2023.

Además, este diario, desde la semana pasada solicitó la postura del IMSS sobre el cierre de dichas unidades por la falta de infraestructura, personal e insumos, como lo detalla puntualmente la Cofepris, pero no se obtuvo respuesta.

De acuerdo con pacientes oncológicos que tuvieron que suspender sus tratamientos y quienes no han recibido cita del Seguro Social, las unidades de trasplantes de médula ósea en cuestión siguen cerradas.

COMPROMISO CON LA PRECISIÓNprecision@eluniversal.com.mxEL UNIVERSAL da la bienvenida a sus observaciones sobre errores o imprecisiones.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses