En la 45 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, tuvieron un “encontronazo” con los gobernadores de oposición en torno al tema de la coordinación para lograr seguridad en todo el país.

En su reunión previa, los gobernadores de Acción Nacional criticaron que tanto el titular del Ejecutivo como Durazo hayan exhibido, el martes pasado, a los mandatarios locales que no asisten a las reuniones de coordinación estatal.

Además, acusaron que para el próximo año los recursos para las entidades del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) serán menores.

Más tarde, en la sesión pública en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, advirtió ante los gobernadores que en el tema de seguridad “le atoramos juntos o fracasamos todos por separado. Nadie debe sustraerse a la tarea que le corresponde”.

El funcionario, quien emitió su mensaje acompañando al presidente López Obrador, dijo que el mandato de los mexicanos, para todas las autoridades de los tres órdenes de gobierno, “es sumar sin pequeñeces ni regateos las capacidades y esfuerzos del Estado en su conjunto, los tres niveles de gobierno, los órganos autónomos y la sociedad, para regresar la paz y tranquilidad a nuestra gente”.

Durazo Montaño afirmó que la lucha por la seguridad no admite ambiciones personales; es, dijo, una tarea discreta, esforzada y con frecuencia peligrosa.

Al tomar la palabra, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Francisco Domínguez (PAN), pidió al gobierno federal que la seguridad de todos los mexicanos no se “partidice” ni sea objeto de “mezquindades”.

Ante el presidente López Obrador hizo un llamado a la unidad nacional y a actuar con respeto de la soberanía de las entidades para trabajar de manera coordinada en la seguridad de los ciudadanos.

“Hago un llamado respetuoso a privilegiar la unión, la prosperidad y la tranquilidad de las personas, que este sea el último llamado al respeto a las instituciones y soberanías que representamos, porque sólo con respeto se podrá lograr el ánimo y la fortaleza de la unidad nacional contra la delincuencia”, advirtió.

El también gobernador de Querétaro aseguró que en los tiempos que vive México no debe haber espacios para el regateo ideológico, por lo que sólo unidos se tendrá la fuerza que se necesita para vencer a la delincuencia.

Luego, en entrevista, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad (PRI), dijo que la reunión previa tuvo un momento de tensión porque sus compañeros gobernadores “levantaron la voz” y expresaron su molestia —entre ellos los mandatarios de Jalisco, Enrique Alfaro, y de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón—, luego de que fueron exhibidos la víspera por no asistir a las reuniones de coordinación.

Por ello, el mandatario priista propuso que en enero próximo, en la siguiente reunión de la Conago, ésta sea en Pachuca con el gabinete de seguridad y ahí se expongan y diriman las diferencias.

El gobernador de Querétaro dijo a su vez que el viernes se reunirá con López Obrador, quien realizará una gira por la entidad para hablar sobre las mesas de seguridad.

Domínguez Servién admitió que él no ha asistido a ningún encuentro desde que se instaló en diciembre del año pasado. “Eso no que quiere decir que no tenga toda la atención y la responsabilidad, sin delegar absolutamente a nadie el tema de seguridad. Yo soy el responsable y tengo ‘n’ número de reuniones, inclusive en sábado y domingo”, dijo.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, expresó su molestia por la exhibición de los mandatarios estatales, al señalar que el gobierno federal está generando un ambiente de tensión que de nada le sirve al país.

“En lo personal yo creo que el método de trabajar temprano los temas de seguridad funciona, pero tampoco estoy de acuerdo en que se esté exhibiendo este asunto, como si despertar temprano determinara si estás cumpliendo o no con tu función”, arremetió.

El panista Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato, indicó que en estas reuniones se hace un corte del parte diario y se presentan cifras, pero no se toman decisiones sobre la estrategia de seguridad.

El gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría, consideró que a la ciudadanía lo que le interesa son los resultados y no las asistencias de los gobernadores a las mañaneras.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses