La empresa TC Energía aseguró que el proyecto de construcción del gasoducto Puerta al Sureste en alianza con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue diseñado y sometido a estrictas revisiones y regulaciones ambientales.

El proyecto que forma parte del desarrollo de infraestructura de gas natural en las regiones central y sureste de México, fue señalado por la organización ecologista Greenpeace de ser una amenaza para los arrecifes y de acelerar el cambio climático.

En este sentido, TC Energía aseguró que el gasoducto se construye “de acuerdo con altos estándares tanto nacionales como internacionales, protegiendo el ambiente y los medios de vida de las personas que dependen de la tierra y el agua”.

El lunes 19 de junio, EL UNIVERSAL publicó que tras dos semanas de investigaciones en aguas del Golfo de México, Greenpeace México en conjunto con científicos de la Universidad Veracruzana descubrió sistemas arrecifales que no han sido explorados ni mapeados, que están sin protección, y que se verían amenazados con la construcción del gasoducto.

Al respecto, TC Energía dijo que la evidencia científica que recabaron los ayuda en la toma de decisiones para determinar la mejor ruta posible para evitar afectaciones.

La empresa señaló que un equipo de expertos utilizó herramientas de alta tecnología y mapeó casi 12 mil kilómetros lineales para un ducto cuya longitud actual es de 690 kilómetros.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses