El gobierno federal decretó la expropiación “por causa de utilidad pública” de más de 168 hectáreas de terreno para la construcción del Tren Maya en los estados de Quintana Roo y Campeche.

De acuerdo con seis decretos publicados en la edición vespertina de este lunes del Diario Oficial de la Federación, el municipio más afectado es Bacalar, Quintana Roo, donde se expropiarán cuatro superficies, cuyas extensiones son de 36.39, 56.8, 53.99 y 2.65 hectáreas, de manera respectiva.

Las expropiaciones, según establecen los documentos, son en favor de la empresa Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V., a fin de hacer posible la construcción de obras de infraestructura ferroviaria, operación del Proyecto Tren Maya y sus obras complementarias.

El quinto decreto expropiatorio involucra una superficie de 28 áreas, en el municipio quintanarroense de Othón P. Blanco, mientras que el sexto y último afectan a una superficie de 261 mil 884 metros cuadrados en los municipios de Solidaridad y Bacalar, también en Quintana Roo, y Escárcega, éste en el estado de Campeche.

Este último decreto detalla que lo que se expropia a favor de la Federación son 12 inmuebles de propiedad privada, para la construcción de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya.

Los seis decretos destacan que el Tren Maya es el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio, y tendrá un recorrido de mil 525 kilómetros, por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, e interconectará las principales ciudades y sitios turísticos de la Península de Yucatán.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses