Tapachula, Chis.— Los puntos fronterizos con Guatemala ubicados en territorio del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN ), por donde ingresan centenares de migrantes a territorio nacional, serán excluidos de los operativos que ha puesto en marcha el Instituto Nacional de Migración (INM) y fuerzas federales, cuyo objetivo es evitar que niños y adolescentes sean utilizados como “pasaporte” para llegar a la frontera norte de México con Estados Unidos.

Francisco Garduño Yáñez, comisionado del INM, reconoció que por Frontera Corozal, Benemérito de las Américas, entre otros puntos fronterizos ubicados en Chiapas, existe un fuerte ingreso de migrantes provenientes principalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador, como lo dio a conocer EL UNIVERSAL en publicaciones recientes.

Sin embargo, dijo que por ser territorio del EZLN no van a implementar los operativos, donde participan efectivos del Ejército, la Guardia Nacional, la Marina, el INM, grupos de protección al migrante Beta Sur, Protección Civil, personal de Salud, del DIF y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Garduño Yáñez explicó que van implementar acciones fuera de esos límites, como Frontera Corozal, Benemérito de las Américas y Margaritas, donde “están pasando, pero seremos respetuosos con el territorio del EZLN”.

Abundó que van a instalar filtros fuera del territorio del EZLN para parar la migración, pero aún no definen los puntos. “Después los haremos informar”, dijo el comisionado entrevistado al concluir la ceremonia de presentación de los agrupamientos organizados, equipados y adiestrados para el rescate humanitario.

Con esta, es la segunda presentación de las fuerzas militares, personal de migración, salud y de ayuda humanitaria que realiza el INM en Chiapas.

En esta ocasión, la Frontera Sur de México será reforzada con mil 100 elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Marina, con grupos antimotines, para contener el ingreso de migrantes, ante el anuncio de la salida de una caravana de migrantes el Domingo de Ramos en esta ciudad.

Durante la ceremonia, el comisionado del INM enfatizó que la encomienda por ley es garantizar, junto con otras instancias federales, que la migración se realice de manera regular, ordenada y segura, con pleno respeto a la dignidad humana. Abundó que el objetivo es evitar que niños y adolescentes sean empleados como pasaporte para llegar a la frontera norte del país.

Para ello, mantendrán el operativo de vigilancia las 24 horas del día en la totalidad de la franja fronteriza del sur del país, así como en las carreteras, trenes de carga y caminos de extravío para mantener el flujo migratorio regular, atendiendo también las medidas sanitarias por Covid-19.

El funcionario informó que de 2019 a 2021 han ingresado al país 303 mil 567 migrantes de diferentes nacionalidades, y Estados Unidos ha repatriado a 430 mil 254 extranjeros, lo cual hace una población de sin papeles en las fronteras norte y sur de 735 mil 800 personas.

Guatemala replica operativo

El gobierno de Guatemala también refuerza su vigilancia en las fronteras con México, pero en especial con Honduras y El Salvador, esto ante el anuncio de la llegada de una megacaravana que saldrá a finales de este mes de San Pedro Sula.

Según el viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Eduardo Hernández, su gobierno está tratando de persuadir a los países de origen para que disuelva la caravana, debido a la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses