Nacido en Coimbra, Portugal, hace 82 años, s es doctor en Sociología del Derecho por la Universidad de Yale y hasta antes de las acusaciones era catedrático jubilado de Sociología de la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra y Distinguished Legal Scholar en la Universidad de Wisconsin-Madison.

Es autor de Descolonizar la universidad: el desafío de la justicia cognitiva global, La difícil democracia y Descolonizar el saber, reinventar el poder, obras por las que ha recibido varios reconocimientos, entre los que destacan el Premio Gulbenkian de Ciencia (1996), el Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada de la Casa de las Américas en Cuba (2006), el Premio Adam Podgórecki, de la Asociación Internacional de Sociología (2009), el Premio Fundación Xavier de Salas (2010), el Premio México de Ciencia y Tecnología (2010) y el Premio Harry J. Kalven Jr. de la Law and Society Association (2011).

Sus obras se han traducido al español, inglés, italiano, francés, alemán, chino, danés, rumano, polaco y coreano.

Sus conferencias sobre movimientos sociales eran antecedidas por interminables filas como las que se acostumbran cuando se trata de una estrella del espectáculo o del deporte.

Durante una visita a México en 2019, vaticinó en una entrevista que si AMLO fracasaba, “América Latina quedaría en la oscuridad”.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses