Intensificar el uso de la tecnología para mejorar las salas regionales, acelerar el desahogo de trámites al impulsar nuevas plazas de trabajo y reforzar la paridad de género dentro del órgano judicial son algunos de los compromisos que realizó el magistrado Guillermo Valls Esponda, quien ayer fue elegido presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para el trienio 2023-2025, en sustitución del magistrado Rafael Anzures Uribe.

Valls Esponda obtuvo nueve votos contra cuatro de la magistrada Luz María Anaya Domínguez, mientras que el magistrado Julián Alfonso Olivas Ugalde obtuvo sólo dos.

En este sentido, el nuevo titular del TFJA destacó que con ese proceso de elección en la primera ronda y con una contundente mayoría para la actual presidencia se demostró a los tres Poderes de la Unión y a la sociedad que “somos un órgano jurisdiccional competente, responsable y democrático. Que somos capaces de renovarnos, de contribuir al ejercicio de la ley y de mantener la cohesión necesaria para nuestro trabajo colegiado”.

Y aseguró que el Tribunal sale “unido y fortalecido de la elección, así como salimos fortalecidos como un cuerpo colegiado con la calidad que nuestro país requiere, necesita y exige”.

El nuevo titular del TFJA expuso en su mensaje que aprovechará la asesoría de cuatro expresidentes del Tribunal, encargado de dirimir demandas por temas electorales.

Reconoció que el trienio que concluyó fue complicado “porque se atravesó la pandemia de Covid-19 y complicó el ejercicio de la función”.

Valls Esponda se comprometió a crear un centro de mediación para supervisar la legalidad y transparencia, al tiempo que verifique en todo momento el respeto de los derechos involucrados, tomando como principio el diálogo y la justicia restaurativa.

Agregó que también impulsará la toma de decisiones apoyada en el procesamiento digital de la información mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial en beneficios de los justiciables y de los servidores públicos del TFJA.

Antes de la elección, la magistrada Luz María Anaya, al hacer uso de la palabra, defendió su perfil y preparación en la carrera judicial. Recordó que en enero de 2020 se integró a la Junta de Gobierno y administración del TFJA.

Aprovechó para aclarar que hay una denuncia en su contra, pero sin relación con corrupción, sino con una sentencia por propiedad intelectual.

A su vez, el magistrado Julián Olivas recordó su trabajo en los tres Poderes de la unión y ofreció autonomía.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses