Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, anunció la salida de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de Sanborns.

"Grupo Carso, anuncia que en la sesión del Consejo de Administración celebrada el día 25 de julio de 2022, se acordó iniciar los procesos a efecto de lanzar una oferta pública voluntaria de adquisición por la totalidad de las acciones en circulación de Grupo Sanborns, propiedad del público inversionista, en un precio de 26.00 pesos por acción", dijo la firma en un comunicado enviado a la BMV.

El restaurante, profundamente relacionado a Carlos Slim en el imaginario colectivo, ha vivido momentos históricos.

El día en que la Revolución llegó al Sanborns de los Azulejos
El día en que la Revolución llegó al Sanborns de los Azulejos

Sanborns fue fundado por los hermanos Walter y Frank Sanborn, quienes eran farmacéuticos en California, Estados Unidos, e inauguraron ”Sanborn American Pharmacy”, como su primer tienda en el Centro de la Ciudad de México en 1913.

Con los años, las farmacias de los hemanos Sanborn fueron adquiridas por Walgreen Drug Company de Chicago hasta 1990.

Los zapatistas en el Sanborns

Pero fue en los años de la Revolución Mexicana cuando Sanborns vivió un día histórico. El 6 de diciembre de 1914, los ejércitos de Francisco Villa y Emiliano Zapata entraron a la Ciudad de México, pero antes de llegar a Palacio Nacional al filo del mediodía, la avanzada zapatista hizo un alto en el restaurante Sanborns para desayunar.

En la imagen, propiedad del archivo Casasola y ahora del INAH, se puso en exhibición la muestra Emiliano Zapata. A cien años de su muerte, que exhibe alrededor de 30 fotografías procedentes del Fondo Casasola de la Fototeca Nacional, que revelan la evolución del zapatismo, de sus protagonistas y seguidores.

El día en que la Revolución llegó al Sanborns de los Azulejos
El día en que la Revolución llegó al Sanborns de los Azulejos

Foto: Archivo Casasola / INAH

Después de la Revolución, Frank Sanborns remodela la Casa de los Azulejos, edificio histórico que había caído en el abandono, convirtiéndola en un lujoso restaurante, salón de té, fuente de sodas, tienda de regalos, farmacia y dulcería.

"La reapertura en 1920 fue un éxito y contó con muchas personalidades de la vida política, social y cultural del país", según la página web del restaurante que, posteriormente comenzó a vender libros, revistas, juegos, ropa, dulces y discos.

Lee también 

Lee también

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses