El eclipse anular de Sol, uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año en México, pudo verse en todo el país el próximo sábado, pero tuvo su mayor alcance (90%) en Yucatán, Campeche y .

Así se vivió el evento astronómico del año.


Nación 03:12 PM

En Pachuca, el eclipse congregó a jóvenes


Nación 02:39 PM

Aspectos del fenómeno en Baja California Sur


Nación 02:38 PM

En Chiapas, con telescopios vieron el eclipse de Sol 2023


Nación 02:37 PM

En Chihuahua así vieron el eclipse de Sol 2023


Nación 02:37 PM

Decenas se reunieron para ver el fenómeno solar en Sinaloa


Nación 02:35 PM

Una jornada cultural en Tlaxcala por el eclipse Solar 2023


Nación 02:35 PM

Así vivieron el eclipse de Sol en Morelos


Nación 02:34 PM

Los más peques lo disfrutaron en Sonora


Nación 12:15 PM

El eclipse solar en Toluca


Nación 11:53 AM

Aro de fuego desde Honduras


Nación 11:53 AM

Sin miedo a nada


Nación 11:45 AM

Yucatecos y extranjeros gozan del eclipse de sol 2023


Nación 11:45 AM

Eclipse solar 2023 en Yucatán

Miles de personas en municipios,  y en la ciudad capital así como en las zonas arqueológicas de Uxmal, Chichén Itzá y Kabáh en la llamada "ruta puc" en el sur  del Estado,  observaron el eclipse anular de sol.

Fueron el municipio de Maxcanu (en el sur del Estado) y la zona arqueológica de Uxmal, donde el eclipse se observó con mayor claridad.

En Chichén Itzá y la zona maya de Uxmal, se reportó de 2 a 3 mil personas que fueron a "cargarse" de energía y ver el espectáculo natural.

En tanto, en Mérida y en varios puntos de la ciudad se instalaron telescopios y ofrecieron lentes especiales para observar el fenómeno. Se pidió no ver directamente más de 20 segundos el fenómeno, para evitar afectaciones a la vista.

El director del Patronato Cultur de las zonas mayas en Yucatán, Mauricio Diaz Montalvo, reveló que el eclipse anular de sol despertó mucho interés de lod yucatecos y turistas en general.

Desde temprana hora de este sábado se dio la afluencia a los diferentes sitios para ver el eclipse.


Nación 11:40 AM

Familias se congregan en Puebla para ver el eclipse 2023


Nación 11:34 AM

Emoción al máximo en Oaxaca por el eclipse solar



Nación 10:59 AM

Nuestro fotógrafo de EL UNIVERSAL nos regala esta postal


Nación 10:44 AM

Así las cosas en el planetario del IPN



Nación 10:30 AM

¿Recuerdas el eclipse solar de 1991 en México?

Las generaciones que vivieron aquel grandioso momento no lo olvidan

Nación 10:29 AM

¿Qué pasa con los perritos y gatos durante el eclipse solar 2023?


Nación 09:54 AM

Filas en el museo Tezozómoc para ver el eclipse solar



Nación 09:48 AM

En Oaxaca, todos quieren ver el eclipse

Así se encuentra el observatorio municipal de Oaxaca de Juárez, afluencia de gente para observar el Eclipse parcial de Sol. Foto:Edwin Hernández




Arturo Rentería, responsable del telescopio de un metro en el Observatorio Astronómico Nacional, te explica porqué es importante no ver de forma directa el eclipse y cómo usar los anteojos protectores de película especial para observar de forma segura el fenómeno astronómico.

Nación 09:29 AM

¿Cómo usar los lentes para ver el eclipse?

Arturo Rentería, responsable del telescopio de un metro en el Observatorio Astronómico Nacional, te explica porqué es importante no ver de forma directa el eclipse y cómo usar los anteojos protectores de película especial para observar de forma segura el fenómeno astronómico.


Nación 09:20 AM

Familias colman el IPN para ver el eclipse

Niños, papás y mamás por miles se encuentran formados para entrar al planetario Luis Enrique Erro, del IPN, ubicado en las instalaciones de Zacatenco.

Nación 09:07 AM

Julieta Fierro Gossman dará conferencia sobre el eclipse

Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, ofrecerá una conferencia sobre la ciencia del eclipse en CU.

Luego, se rendirá homenaje al compositor mexicano Javier Álvarez y se presentará una pieza de Laurie Spiegel, sumado a la instalación de un planetario para el disfrute de los asistentes.

Al inicio del eclipse solar anular, los doctores Jesús González y José Franco proporcionarán una introducción y con el apoyo de voluntarios, se orientará al público sobre cómo observarlo de forma segura mediante métodos indirectos.


Nación 09:12 AM

Expectativa por el eclipse en la UNAM


Nación 08:57 AM

Fiesta por eclipse solar 2023 en CU

A menos de una hora de que inicie el eclipse solar anular, miles de familias mexicanas y jóvenes empiezan a congregarse en Las Islas de Ciudad Universitaria para contemplar el evento astronómico en un picnic organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México.

El tan esperado fenómeno iniciará a las 9 de la mañana con 36 minutos, pero cientos de personas ya colocaron sobre el pasto de la magna casa de estudios, mantas, mesas y comedores improvisados para disfrutar del eclipse acompañados de su familia y sus mascotas.

Para las 11 de la mañana, cuando el eclipse solar anular alcance su nivel más alto en la Ciudad de México al cubrir el 69.78% del sol, la UNAM tiene contempladas diferentes actividades para que los asistentes comprendan el evento y disfruten la mañana con actividades culturales y científicas.


Nación 05:48 PM

IPN llamaca tomar precauciones por eclipse de mañana

Expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) hicieron un llamado a la población a extremar precauciones para observar mañana el eclipse en varias zonas del país, pero en especial a los habitantes de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, donde se podrá contemplar en su plenitud.

En un comunicado, el Instituto señaló que en la Ciudad de México, el Sol únicamente se ocultará en 70 por ciento, por lo que se apreciará el anillo solar.

Integrantes del Grupo de Astronomía de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) Unidad Zacatenco, Ana María Hidalgo Gámez, Boris Miranda Pérez, Ignacio Vega Acevedo y Markus Hareter, señalaron que esta será una oportunidad para que la gente aprenda y se acerque a fenómenos astronómicos de gran relevancia, aunque debe hacerse con precaución.

Un eclipse se presenta cuando las órbitas de la luna y la tierra se posicionan de tal manera que se proyecta una sombra en alguno de los dos cuerpos celestes. En el que se podrá observar este sábado, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, pero al encontrarse lejos en su órbita, la Luna parecerá más pequeña, por lo que ocasionará que el fenómeno sea de tipo anular, explicó Boris Miranda Pérez, quien también es estudiante de doctorado en Ciencias Fisicomatemáticas en la rama de Astronomía y Astrofísica.





Con información de María Cabadas

    Únete a nuestro canal   ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.    

tjm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses