Diputados de Morena, MC, PRI, PVEM y PRD propusieron reformar la Ley General de Salud para regular la en el país, cuando el paciente sufra una enfermedad terminal o una condición médica irreversible, o esté en agonía.

En la iniciativa, los legisladores proponen que el paciente se someta a una evaluación para determinar medicamente si se encuentra en alguno de los supuestos de procedencia de la eutanasia.

Además, que le sea practicada “una evaluación psicológica exhaustiva cuando el médico tratante considere necesario que se determine por un psiquiatra la capacidad del paciente para tomar la decisión de su eutanasia”.

“La eutanasia se llevará a cabo de manera humana y digna, utilizando métodos médicos apropiados para garantizar la tranquilidad, la comodidad y la ausencia del dolor del paciente”, refiere el documento.

Los médicos y el personal de salud tendrán el derecho de abstenerse de participar en la eutanasia por motivos personales o de conciencia, pero en ese caso estarán obligados a derivar al paciente a otro médico que pudiera llevar a cabo el procedimiento; y “las instituciones públicas de salud no podrán ser objetoras del procedimiento de eutanasia”.

El proyecto de reforma plantea que la Secretaría de Salud establecerá y mantendrá registro de las eutanasias realizadas.

Y cuestiona: “cobra sentido cuestionar qué sucede cuando los pacientes en situación terminal se ven obligados a vivir, aun cuando la condición de su enfermedad no les permite hacerlo con dignidad”.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Guadalajara, en México hay aproximadamente 600 mil personas que año con año requieren atención paliativa pero solo el 3% (aproximadamente 18 mil) acceden a ellos

En México, la voluntad anticipada es legal, bajo ese nombre, solo en la capital del país mediante el capítulo XXIX de la Ley de Salud de la Ciudad de México, que la establece como “el derecho a decidir aceptar o no, tratamientos y procedimientos médicos en caso de tener diagnóstico de una enfermedad en etapa avanzada o terminal”.

En México, de acuerdo a una encuesta realizada por la asociación civil Por el Derecho a Morir con Dignidad, 70% de los encuestados estaría de acuerdo en que se legisle para que existan reglas que permitan a las personas decidir sobre su propia muerte cuando sufran una enfermedad incurable y se encuentren en situación terminal, detalla la iniciativa.

El documento fue presentado por los diputados: Emmanuel Reyes Carmona, Claudia Selene Ávila Flores, Olegaria Carrazco Macías, Joaquín Zebadúa Alva, Yolis Jiménez Ramírez y María Sierra Damián del Morena; Salomón Chertorivski Woldenberg y Pablo Gil Delgado Ventura de Movimiento Ciudadano; Frinné Azuara Yarzábal y Xavier González Zirión del PRI; Juan Carlos Natale López del PVEM y Marcelino Castañeda Navarrete del PRD.

    Únete a nuestro canal   ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.    

tjm/rmgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses