Ante el incremento de la violencia en el país es urgente dialogar para encontrar caminos que nos conduzcan hacia la paz, consideró la como parte del “Diálogo Nacional por la Paz” y agregó que el diálogo entre las personas y actores sociales es fundamental para tender puentes de entendimiento y respeto entre las personas.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, la CEM consideró que “dialogar es tender puentes para preservar la vida y el bienestar de quienes se ven amenazados todos los días”.

“Hacemos un llamado para no desvirtuar la intención de los obispos en su misión de encontrar caminos de paz en zonas de conflicto, como lo vivimos en algunos estados de la república”, indicó al hacer referencia sobre el diálogo que han establecido los obispos de Guerrero con grupos criminales del estado.

Lee también

“Para cuidar y ser cuidados, es necesario tender puentes, ahí, donde no existe el diálogo, ahí, en donde parece no vincularnos nada, ahí, en donde quienes más sufren por la falta de diálogo y acuerdos, son las personas más vulnerables de nuestra sociedad”, señaló.

El organismo refrendó que el objetivo del “Diálogo Nacional por la Paz”, impulsado por la CEM, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM), los Laicos y la Compañía de Jesús parte de esa necesidad de cuidar y ser cuidados, de hacer lo que a cada sector le corresponde para preservarnos en la existencia de la mejor manera posible.

El comunicado fue firmado por Monseñor Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, Juana Ángeles Zárate, presidenta de la CIRM, Denisse Arana, secretaria de los Laicos y Luis Gerardo Moro, Prepósito provincial de la Compañía de Jesús.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses