El juez federal Felipe de Jesús Delgadillo Padierna notificó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que durante la audiencia de los abogados denunciados por Juan Collado por supuestos actos de extorsión, tráfico de influencias, lavado de dinero y asociación delictuosa se evidenciaron posibles violaciones de derechos humanos.

En consecuencia, mediante un oficio de fecha 20 de mayo, el juez remitió copia del audio y video de las 23 horas de la audiencia realizada el 18 de mayo, en la que decidió no sólo no vincular a proceso a Juan Araujo, Isaac Pérez, César Omar González y David Gómez Arnau, sino declarar inválido todo el proceso solicitado por la Fiscalía General de la República (FGR) y lo sobreseyó.

Esto para que, si la CNDH lo considera conveniente, investigue y determine si el personal de la FGR o particulares, Collado, sus familiares o sus abogados, cometieron ilícitos en el proceso en el que la fiscalía relacionó al exconsejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, en la red de asociación delictuosa que imputó.

“Si lo juzga conveniente, investigue y determine si existieron conductas irregulares, como actos u omisiones administrativos a cargo de la FGR y/o particulares que hayan cometido ilícitos con tolerancia o anuencia de un servidor público o la autoridad”, señala el escrito al que EL UNIVERSAL tuvo acceso.

Araujo, Pérez, González, Gómez y Scherer Ibarra fueron denunciados por Juan Collado como parte de la estrategia de su defensa para solicitar a la fiscalía un criterio de oportunidad.

La FGR únicamente procedió contra los primeros cuatro y en la audiencia del pasado 18 de mayo afirmó que no era deseo del organismo, todavía, proceder contra el exconsejero jurídico, pese a que lo señaló como parte fundamental de los delitos que imputó a los otros investigados.

Al no presentar datos de prueba que acrediten la existencia de un delito y sólo sustentar su acusación en la denuncia de Collado y declaraciones de sus familiares que reiteraron los hechos narrados en la denuncia, el juez concluyó que la fiscalía aceptó iniciar un procedimiento ilegal contra los investigados porque sabía que el criterio de oportunidad solicitado por Juan Collado en la denuncia que dio origen a la imputación era improcedente.

“Al formular su solicitud de vinculación a proceso el Ministerio Público omitió dolosamente indicar a este órgano jurisdiccional que la denuncia que dio origen a la carpeta de investigación derivó de una solicitud de Juan Collado de un criterio de oportunidad a cambio de denunciar a los hoy imputados por delitos más graves por los que lo tiene sometido a proceso.

“Sin embargo, no denunció a ningún beneficiario de las operaciones con recursos de procedencia ilícita y la delincuencia organizada por los que está vinculado a proceso, sino a quienes fueron sus abogados”, apuntó.

Añadió que la investigación es ilegal porque, según la propia relatoría de la fiscalía, fue Julio Scherer quien propició el inicio de la carpeta por la que Collado está sujeto a proceso.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses