El juez federal Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, rechazó, de momento, aplazar la sentencia del exsecretario mexicano de Seguridad Pública, Genaro García Luna, como solicitó la defensa.

“El acusado no ha demostrado una causa adecuada para tal extensión”, señaló Cogan. Sin embargo, dio de plazo hasta el 20 de julio para que el equipo defensor del acusado presente con más detalle su argumentación para evaluar si aplaza fechas o no.

La defensa de García Luna, encabezada por el abogado César de Castro, había pedido al juez Cogan ampliar hasta el 15 de diciembre el plazo para interponer mociones, pensando en una posible repetición del proceso, con el argumento de que ha recibido “miles de páginas de material, archivos de audio y video” que podrían beneficiar a su cliente.

“Parece que a medida que más personas se dan cuenta de la naturaleza de la evidencia contra García Luna más exfuncionarios y otras personas se comunican con nosotros con información que creen que sería útil para la defensa en el juicio”, explicaron.

“Desde el veredicto, varias personas, entre ellas antiguos agentes de las fuerzas del orden, se han puesto en contacto con nosotros para facilitarnos nuevas pruebas favorables a la defensa que podrían dar lugar a la presentación de una moción en virtud de la norma 33 [para pedir la celebración de un nuevo juicio]”, indicó De Castro en su escrito dirigido al juez Cogan.

Al ampliarse el plazo se aplazaría la fecha de sentencia, fijada para el 27 de septiembre. La propuesta de la defensa es que se retrase al 1 de marzo de 2024.

Cogan pidió a la defensa dar más detalles sobre la evidencia de que dijo disponer.

La fiscalía alega, por su parte, que la defensa tuvo más de tres años para hablar con testigos y reunir evidencia, y dijo que no hay razón que justifique aplazar la sentencia de García Luna.

La defensa reviró y dijo que “no podemos controlar cuándo las personas presentan información desde México y otras partes que creen que puede ayudar a la defensa. Tampoco tenemos los recursos del gobierno de Estados Unidos para reunir testigos de otros países”.

El pasado 21 de febrero, un jurado declaró culpable a García Luna de cuatro cargos de narcotráfico, más un quinto de mentir a las autoridades. El jurado lo declaró culpable de participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad, conspiración para la distribución de cinco kilogramos o más de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de cinco kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en EU y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.

“Se siguen escribiendo historias sobre este juicio en México y el Presidente de México sigue refiriéndose al caso con frecuencia”, explicó la defensa de García Luna en su escrito.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses