Los servicios de préstamo con garantía prendaria que ofrecen las Casas de Empeño se considerarán esenciales durante la emergencia sanitaria por el , de acuerdo con lo que publicó el .

“Las Casas de Empeño (como una) actividad de las consideradas esenciales, al ser fuentes de financiamiento que coadyuvan en el desarrollo de la economía popular, socorriendo financieramente las necesidades más apremiantes al proveer de recursos económicos inmediatos a los sectores de la población más vulnerables, los cuales en su mayoría no tienen acceso a los servicios financieros, por lo que se ven obligados a recurrir a estos servicios”.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó sus lineamientos para la operación de casas de empeño durante la contingencia por Covid-19, en las cuales prevé el incremento en los empeños.

También lee:

“La pandemia ha obligado al confinamiento de las personas en sus domicilios, sumado a la larga duración de dicha medida de prevención de contagio, ello invariablemente afectará a la economía de los consumidores y en consecuencia, es probable que se produzca un incremento en la contratación de servicios de mutuo con interés y garantía prendaria”, señala el documento.

Los lineamientos buscarán evitar abusos de las Casas de Empeño como incrementos injustificados en los precios de sus servicios, y para que consideren condiciones especiales para los consumidores ante la problemática económica que han generado las medidas de prevención para contener el avance del virus durante la contingencia sanitaria.

También lee:

Consideran, por ejemplo, que dichos establecimientos estarán obligados a otorgar facilidades y prórrogas en las operaciones de refrendo y desempeño, por lo que solo podrán enajenar, es decir vender, cuando los usuarios no paguen sus refrendos, aparatos electrónicos, electrodomésticos y herramientas para el trabajo manual.

Tampoco podrán incrementar injustificadamente los intereses, costos y comisiones en las operaciones de empeño con los consumidores por la contingencia sanitaria; además deberán otorgar facilidades y prórrogas en las operaciones de refrendo y desempeño y en su caso, el diferimiento de la etapa de venta.

De acuerdo con información de 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el país operan alrededor de 10 mil casas de empeño o préstamo prendatario en 40% de los municipios del país. Cada año, utilizan sus servicios alrededor de 13 millones de personas.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses