En el Pleno de la Cámara de Diputados esta mañana arranca la comparecencia del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela , quien anunció que hubo ahorros por más de 2 mil millones de pesos en el sector salud por ahorros y combate a la corrupción. Diputados le reclamaron que el combate a la corrupción no debe generar desabasto de medicamentos.

“En el combate a la corrupción y gasto responsable (se) obtuvo un ahorro de mil 32 millones de pesos, equivalente al 21% con relación al año anterior, a través de la compra consolidada para el segundo semestre de 2019, cuyo procedimiento de licitación fue asistido por la ONU y en el que por primera vez integraron las necesidades de medicamentos y materiales de curación, de 25 entidades federativas”, dijo.

“Además, se generó un ahorro por mil 700 millones de pesos en la compra consolidada de antirretrovirales que, como ustedes conocen, significa un 57% respecto al gasto del año anterior. El ahorro total fue de 2 mil 732 millones de pesos. Además, se han logrado ahorros del orden del 20% con respecto a las partidas presupuestales autorizadas para cómputo, telefonía y tecnologías”, refirió.

En sus intervenciones iniciales, diputadas de oposición ( PRI , PAN ) e incluso del Partido del Trabajo (PT) le reclamaron al funcionario federal que las medidas de austeridad, así como la compra consolidada de medicamentos está afectando a los usuarios de los servicios públicos de salud, como se vio en semanas pasadas luego de que estalló una crisis por la falta del medicamento Metrotexate para el tratamientos de niños con cáncer.

“Es adecuada la estrategia para la compra consolidada de medicamentos, pero de nada sirve si están almacenados. En salud no aplica plan de austeridad porque la enfermedad no espera. Queremos aliviar el sufrimiento de millones de mexicanos”, dijo el diputado del Partido del Trabajo (PT) , Francisco Favela Peñuñuri.

Los diputados también cuestionaron que se hayan limitado los recursos para las becas o apoyos a los médicos pasantes en comunidades indígenas, y cómo se determinan los apoyos que se les darán a ellos en comparación a los que se les entregan a los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

“Estamos de acuerdo con que se combata a la corrupción en el sector salud, pero no estamos de acuerdo y jamás lo estaremos en que por el combate a la corrupción y la austeridad, se generen condiciones para el desabasto de medicamentos. Necesitamos un incremento sistemático y efectivo en el presupuesto”, dijo la diputada Frida Alejandra Esparza Márquez , del Partido de la Revolución Democrática (PT) .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses