Bertha Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), reveló que es posible que exfuncionarios de sexenios anteriores estén involucrados en la para la venta de Redotex, medicamento “milagro” que prometía bajar de peso y cuyo registro sanitario ya fue cancelado.

Alcalde Luján adelantó que en conjunto con otras instituciones se investigará esta red de corrupción.

A pesar de más de 800 denuncias, Redotex permaneció 24 años en el mercado

En conferencia de prensa, detalló que pese a que se habían presentado más de 800 denuncias por reacciones adversas, este medicamento estuvo en el mercado por más de 24 años.

“¿Cómo lo podemos explicar, si hay más de 800 reacciones adversas reportadas por profesionales de la salud si hay denuncias sanitarias por parte de pacientes y si hay tanto alertas sanitarias como revocación en otras latitudes? Además, ¿cómo lo podemos explicar si ya en 2008 la sustancia precursora de uno de los ingredientes principales de este medicamento estaba prohibida? Únicamente lo podemos explicar pues a partir de una red de colusión que muy probablemente involucra exfuncionarios públicos de sexenios anteriores.

Redotex, medicamento “milagro” que prometía bajar de peso y cuyo registro sanitario ya fue cancelado. Foto: Especial
Redotex, medicamento “milagro” que prometía bajar de peso y cuyo registro sanitario ya fue cancelado. Foto: Especial

Lee también

“Una vez más se demuestra cómo funcionarios del pasado aprovecharon su influyentismo a favor de intereses económicos privados sin importarle la salud de la población”, acusó.

Reveló que en un operativo de verificación se intentó , por lo que ya se interpuso una denuncia por cohecho por este caso.

Distribución masiva a través de farmacias y consultorios

La funcionaria detalló en conferencia de prensa que existía toda una red para distribuir este producto en donde farmacias a nivel nacional, acompañada de consultorios, vendían este medicamento y lo prescribían de manera masiva, incluso por vía telefónica y plataformas web.

“Este medicamento se prescribía de manera masiva e identificamos, incluso en una de las verificaciones, cientos de recetas ya firmadas por doctores con indicaciones ya establecidas en las recetas lo que apoyaba para su distribución masiva, y también parte del , evidentemente, era el soborno de las autoridades.

En una de las verificaciones, cientos de recetas ya estaban firmadas por doctores para su distribución masiva; parte del modus operandi era el soborno de las autoridades. Foto: Especial
En una de las verificaciones, cientos de recetas ya estaban firmadas por doctores para su distribución masiva; parte del modus operandi era el soborno de las autoridades. Foto: Especial

Lee también

“De manera muy específica en una de las verificaciones que realizamos se intentó sobornar a nuestros verificadores para evitar que continuaran las acciones de vigilancia”, señaló.

Influyentismo a costa de la salud: Bertha Alcalde

En Palacio Nacional, agregó que dentro de las acciones que se han hecho tras identificar este problema se ha verificado toda la cadena de distribución desde los almacenes, farmacias, los consultorios y la planta que fabrica el medicamento.

“Se interpuso también una denuncia por cohecho por los hechos relacionado con el soborno, y lo más importante de todo esto, se reunió un equipo de científicos tanto parte de la como científicos externos para evaluar de manera objetiva el riesgo a la salud que este medicamento genera”, informó.

Lee también

Afirmó que el caso Redotex demuestra la forma en que funcionarios de sexenios pasados aprovecharon su influyentismo a favor de intereses económicos privados sin importarle la salud de la población.

Señaló que lo siguiente es el retiro y destrucción de este producto, y adelantó que es muy probable que el siguiente paso tras la revocación del medicamento sea la judicialización de la resolución de Cofepris sobre Redotex, pero advirtió que la institución está preparada para defender ante tribunales esta cancelación del medicamento y evitar que siga haciendo daño a la población.

“Esta decisión es ejemplo de que el combate a la corrupción puede salvar vidas”, agregó.

Con información de Alberto Morales

Suscríbete aquí Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, actividades para el fin de semana y muchas opciones más.

apr
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses