La (STPS) informó que a poco más de dos meses que entró en vigor la primera etapa de la implementación de la Reforma Laboral , en ocho estados ya se presentan avances en el nuevo modelo laboral y con ello, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) recuperó 248 millones de pesos a favor de lo trabajadores, a través de la conciliación.

Hoy, se llevó a cabo la primera reunión de la Junta de Gobierno del año 2021 del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, donde su titular, Alfredo Domínguez Marrufo, presentó su informe de labores del último trimestre del año pasado ante los integrantes del máximo órgano de dirección.

Asimismo, la dependencia federal informó que el Centro Federal de Conciliación registró 279 convenios derivados de conciliación, 920 ratificaciones de convenio, mil 948 audiencias, 92 pagos parciales, 697 asuntos en trámite y 118 constancias de no conciliación.

“El Centro celebró la primera plática conciliatoria entre el Sindicato Revolucionario de Trabajadores de la Industria Química y la empresa IMPERQUIMIA, bajo estricto protocolo Covid-19. Se trata del primer convenio celebrado en materia colectiva por esta autoridad”, señaló.

Además, indicó que desarrolló todo lo necesario para poder dar transparencia de registro de contratos colectivos y registro sindical, para que cada trabajador del país pueda consultar en línea, de manera ágil y sencilla, sus derechos y obligaciones en un contrato colectivo de trabajo.

En tanto, la STPS refirió que los tribunales federales de las entidades de la primera etapa de implementación del nuevo modelo laboral reportaron 84 ingresos relacionados con conflictos de seguridad social; 19 procedimientos ordinarios; 84 especiales individuales; un procedimiento especial colectivo; 72 para procesales o voluntarios; y 19 de huelga.

Cabe recordar que, en cuanto a la información proporcionada por los Centros Estatales de Conciliación, se han presentado 6 mil 674 solicitudes de conciliación, se han celebrado 4 mil 301 convenios y se han emitido 250 constancias de no conciliación. La entidad con mayor número de solicitudes de conciliación es Tabasco, con casi 2 mil, seguida por el Estado de México, con mil 750.

rmlgv/acmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses