metropoli@eluniversal.com.mx

El Gobierno de la Ciudad de México podrá continuar con el proyecto de la Planta Termovalorizadora, luego de que el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la capital del país resolvió que esta obra no perjudica el interés colectivo, como se argumentó en un amparo interpuesto por particulares en contra de dicho proyecto.

Ante la noticia, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, estimó que será en 15 días cuando se coloque la primera piedra para la construcción de la planta en el Bordo Poniente, en terrenos federales situados en el Estado de México y que cuando funcione dotará de energía eléctrica al Sistema de Transporte Metro.

El mandatario capitalino informó que el martes pasado, el juez negó la suspensión definitiva al recurso legal promovido por los quejosos, quienes argumentaban que el jefe de Gobierno había publicado de forma irregular el ordenamiento jurídico y administrativo que aprobó la Asamblea Legislativa para la Planta Termovalorizadora.

Los inconformes también habían expuesto que el órgano legislativo aprobó un dictamen que afectaba el dinero de los remanentes de participaciones federales correspondientes para la urbe, con el fin de financiar el proyecto.

Sobre el amparo, la consejería jurídica indicó que de acuerdo con la resolución del Juez, con expediente 1608/2017, el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la planta no causa perjuicio al interés colectivo.

En contraste, indicó que este nuevo inmueble representa una nueva tecnología para resolver en mayor medida el manejo de los residuos sólidos que se generan en la capital del país para producir energía eléctrica y minimizar el uso de rellenos sanitarios en la metrópoli, añadió el juzgador.

Integrantes de Morena, así como algunos colectivos vecinales y ambientalistas se habían manifestado en contra de la planta por considerar que contaminaría más la capital al considerar que es una “planta incineradora de basura”.

La Planta de Termovalorización representa una inversión privada de 12 mil millones de pesos, a cargo del consorcio Proactiva Medio Ambiente S.A. de C.V. Veolia, el cual edificará y operará la planta durante 30 años.

La construcción se ubicará en una superficie de 12 hectáreas en los terrenos federales del Bordo Poniente y tendrá la capacidad de procesar 4 mil 500 toneladas diarias de residuos sólidos, además de que con su funcionamiento se prevé dejar de emitir 700 mil toneladas de dióxido de carbono.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses