Los organismos constitucionales autónomos deben seguirse defendiendo, pues su consolidación no sólo es producto de una lucha que ha costado vidas, décadas y fracasos, sino que además hoy coadyuvan a evitar la concentración del poder en un solo grupo, e incluso legitimarán las elecciones de 2024.

Así lo afirmó la presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra, al inaugurar los trabajos de la Semana Nacional de Transparencia en su edición 2023, que este año deliberará en torno de la importancia de los órganos autónomos.

“Sé que los ejercicios de deliberación pública de los que seremos protagonistas y testigos en los próximos días serán orientadores, en especial en el marco de las elecciones federales y locales de 2024, cuya legalidad dependerá de la actuación eficaz de los organismos constitucionales autónomos, así como del respeto de la Constitución y las leyes vigentes, y de los valores democráticos”, declaró.

Marcela Guerra, presidenta de la Cámara de Diputados, destacó que en México los organismos constitucionales autónomos no sólo han aportado al desarrollo de algunas actividades especializadas y esenciales del Estado, sino que además contribuyen a un régimen de gobernabilidad más eficiente, más pleno y abierto.

“Han generado la actualización del presidencialismo para favorecer una relación más adecuada entre autoridad y la sociedad. La contribución de los organismos constitucionales ha elevado la calidad de nuestra democracia, sin ellos, las elecciones y la regulación de la competencia política estarían en crisis permanente, y con ellas fue superada”, indicó.

La legisladora priista indicó que en esa defensa, desde el Legislativo se debe trabajar para continuar con las reformas que demanda el fortalecimiento del régimen republicano, político y de gobierno.

No hacerlo, advirtió, representaría “caer en los problemas propios de los países que han visto cómo se deterioran y se desmantelan sus instituciones”.

“Un debate sobre esta materia debe descubrir vías para fortalecer la vida institucional de nuestros órganos autónomos, al tiempo de garantizar su solvencia en temas que no son comunes, para así ponernos a salvo de los vaivenes de las propias tendencias, decisiones, e incluso los apetitos de las coyunturas políticas que peligran con debilitarlos”, aseveró.

En representación del Senado de la República, la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, se dijo convencida de que para lograr la consolidación de una democracia plena, debe darse la participación activa de la ciudadanía: “Y una de las formas, tal vez de las más importantes, es que la ciudadanía tenga el derecho humano a tener acceso a la información”.

Finalmente, desde el Auditorio Alonso Lujambio, en presencia de autoridades federales y locales de los tres órdenes y poderes de gobierno, Jorge Romero Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, recordó que el Inai es uno de los órganos autónomos más importantes del país.

“Larga vida al Inai, más allá de partidos políticos o de que hoy gobierne un partido u otro, el Inai debe trascender a los movimientos políticos, y entendamos que México es y debe seguir siendo, por siempre, un país de instituciones, porque eso es lo que hace grande a un país”, subrayó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses