Al menos 224 fueron asesinadas en julio pasado, lo que representa 8 por ciento más con respecto a las 208 víctimas de junio de este año.

De enero a julio suman mil 516 víctimas mujeres de homicidio doloso en el país, esto es un promedio de 7 diarias, principalmente en , Estado de México y Baja California, según cifras del informe sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Lee también:

Al momento, marzo se mantiene como el mes más violento en este delito contra las mujeres, con 261 asesinatos distintos al , seguido de enero, 227; abril, 225; julio, 224; junio, 208; mayo, 191; febrero, 180.

La mayoría de las víctimas tenían más de 18 años y se concentraron en Guanajuato, 242; Estado de México, 188; Baja California, 141; Chihuahua, 120; Jalisco, 98; Michoacán, 89, en números absolutos.

En tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes, Colima, Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Zacatecas y Morelos ocupan los primeros lugares en este delito de alto impacto distinto al feminicidio.

Lee también:

Mientras los asesinatos de mujeres registraron un incremento de 8 por ciento el mes pasado, las víctimas mujeres de homicidio culposo alcanzaron 377, la misma cifra de diciembre de 2022 y que es la más alta de que se tenga registro, según los cifras reportadas al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública por las fiscalías o procuradurías estatales.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

tjm/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses